Vizzotti: “Estamos en condiciones de combinar Sputnik V con AstraZeneca y Moderna”

Tras mantener una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó una conferencia de prensa junto a sus pares de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Nicolás Kreplak y Fernán Quirós, para anunciar que los resultados preliminares de la investigación sobre combinación de distintas vacunas contra el coronavirus han sido efectivos en cuanto a seguridad e inmunogenicidad.

“Los resultados preliminares de un análisis interino en relación a la seguridad y a la inmunogenicidad, que son los anticuerpos que genera (la combinación de vacunas) y la capacidad de neutralizar de esos anticuerpos, han sido alentadores y satisfactorios”, expresó la ministra.

En ese sentido, Vizzotti expresó: “Estamos en condiciones de intercambiar para las segundas dosis distintas vacunas, empezando por la Sputnik V con Moderna y con AstraZeneca, ya que son los intercambios de los que tenemos información de seguridad e inmunogenicidad tanto local como de otros países y, también, siguiendo la evidencia que ha publicado el Reino Unido, la vacuna de AstraZeneca con la vacuna Moderna es una muy buena posibilidad para agilizar las segundas dosis, sobre todo en el mes de agosto”.

La ministra subrayó que es “un paso muy importante en el plan estratégico de vacunación local” y expresó que al ser voluntario, esta opción de aplicarse un esquema heterólogo, es decir con dos dosis desarrolladas por diferentes laboratorios, también será voluntaria.

En tanto, quienes tendrán prioridad para optar por esta chance serán “las personas que tengan más tiempo desde que se comenzó el esquema y las personas mayores de 50 años y con comorbilidades que es la población objetivo a cubrir más rápidamente” ante el riesgo de la inminente circulación comunitaria de la variante Delta.

La funcionaria destacó que esta investigación está en la misma línea de otras que se están desarrollando en el mundo y remarcó que es “un estudio es colaborativo entre Argentina y la Federación Rusa, el ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, Conicet, y cinco centros dispuestos en CABA, provincia de Buenos Aires, La Rioja, San Luis y Córdoba”. Además, cuenta con el aval del comité de expertos que asesora al Gobierno nacional, del Consejo Federal de Salud, y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

Related Post

Según indicó la ministra, el estudio va a continuar y se va hacer un llamado a la población para incorporar 1.800 voluntarios más. Asimismo, se van a incorporar otras vacunas para poder evaluar la respuesta a las combinaciones, como Cansino y Sinopharm.

“A la vacuna de Sinopharm todavía no la incorporamos en esta estrategia, esperamos los siguientes cortes de los análisis interinos para agregarla en estos esquemas”, indicó Vizzotti, y apuntó además que de este desarrollo hay cantidad suficiente para completar los esquemas de dos dosis homólogas.

Mes de las segundas dosis

La ministra de Salud ratificó que agosto “será el mes de las segundas dosis” al tiempo que indicó que hay expectativa sobre las llegada de vacunas. “Tenemos la expectativa de la liberación de ese millón de dosis del componente dos (de Sputnik V) formuladas en Richmond, tenemos millón y medio de dosis de Moderna para utilizar y esperamos las segundas dosis de Sputnik V, que aún o sabemos en qué fechan van a llegar”, dijo la funcionaria.

Consultada sobre la posibilidad de implementar una tercera dosis de refuerzo, tanto Vizzotti como Kreplak indicaron que “no hay evidencia” de que la baje la eficacia de las vacunas que se están aplicando en el país a través del tiempo y destacaron que todos los desarrollos que se están utilizando en el plan de vacunación son muy eficaces incluso con una sola dosis.

“Los pasos prioritarios en este momento son completar segundas dosis y alcanzar la mayor cantidad de adolescentes priorizados vacunados“, recalcó la ministra.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025

Abrió formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos

Es desde hoy. Son para estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar…

abril 21, 2025

Murió Francisco, Jorge Bergoglio, el primer papa argentino

El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo…

abril 21, 2025

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025