Dieciséis comunas pasaron a fase 3 y recuperaron la presencialidad escolar (foto archivo)
La directora general de Cultura y Educación bonaerense Agustina Vila visitó Alberti, Florentino Ameghino, Carlos Tejedor, Daireaux, Guaminí y Puán, seis de los partidos considerados “de riesgo epidemiológico bajo”, que iniciaron esta semana el retorno a las clases presenciales.
“Esto viene a fortalecer todo lo que logramos hasta ahora en el marco de la continuidad pedagógica con encuentros que se realizarán de una forma segura y cuidando la salud de la comunidad educativa”, afirmó la funcionaria provincial.
Y agregó que “en este proceso quiero destacar el esfuerzo y el trabajo de las familias, estudiantes, docentes, auxiliares, que con su compromiso por la educación hicieron posible que la escuela continúe estando presente, más allá del aislamiento preventivo y obligatorio”.
“Con el mismo compromiso y con el apoyo de los municipios y las comunidades de cada escuela estamos llevando adelante lo previsto en el Plan Jurisdiccional de regreso seguro a las clases presenciales”, completó.
Vila añadió que “la experiencia que llevan a cabo los distritos que están en condiciones de regresar a la presencialidad es muy positiva, y nos permite continuar mejorando el acompañamiento a los municipios bonaerenses que se vayan sumando en la medida que la situación epidemiológica lo permita”.
Y explicó también que “el Ministerio de Salud provincial realiza una evaluación epidemiológica con una frecuencia semanal, donde se analiza si en cada distrito están dadas las condiciones o no para volver de forma presencial a las aulas”. Y agregó que “si esa medición determina que no están dadas las condiciones, se interrumpen o posponen las actividades presenciales hasta que se puedan retomar de manera segura”.
En la provincia de Buenos Aires el regreso a la presencialidad en las escuelas se realiza de manera progresiva y en etapas, articulándose con la continuidad pedagógica no presencial y la puesta en marcha del programa de Acompañamiento a las trayectorias y la revinculación.
Para las clases presenciales, primero son convocados los niños y jóvenes de las entidades de gestión estatal y privada cuya continuidad pedagógica presentó algún tipo de dificultad.
Dentro de este grupo, quienes estén cursando el último año de primaria y secundaria tendrán clases presenciales tres veces por semana y los demás años tendrán un encuentro presencial por semana. A medida que la situación epidemiológica lo permita, se irá incorporando el resto de la matrícula de cada escuela.
A su vez, en los distritos evaluados como “de riesgo epidemiológico bajo y medio”, las escuelas pueden organizar actividades educativas no escolares (deportivas, artísticas o de recreación) en predios cerrados al aire libre, como clubes, polideportivos o centros de recreación.
Las mismas son optativas y, en caso que las instituciones educativas las decidan realizar, deben ser para grupos reducidos y cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos en el Plan provincial para un regreso seguro a las clases presenciales. Para estudiantes del último año de primaria y secundaria, se habilita también la posibilidad de organizar actos de cierre de ciclo, bajo estrictos protocolos sanitarios.
Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…
Duras críticas del presidente del Justicialismo
La entrega fue realizada por los delegados municipales
A través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de Luis Balenzano
Recibieron dicho apoyo fueron La Lola, Cazón y Unión Apeadero, quienes presentaron la documentación correspondiente.
Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios…
Dejanos tu comentario