Viajes en cuotas: pese a las críticas, el Gobierno defiende la medida y dice que es “momentánea”

En medio de las críticas de operadores del sector turístico y de Juntos por el Cambio, desde el Gobierno nacional aseguraron que la decisión del Banco Central de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios al exterior es “una medida puntual y momentánea.

Así lo expresó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien dijo este viernes que la decisión del Central “viene a cuidar el rumbo” de la economía argentina y recordó que el Gobierno “se está teniendo que hacer cargo de la más grande negociación de la Argentina con el FMI por la deuda más grande que se tomó” durante la gestión de Mauricio Macri.

“Es una medida puntual y momentánea. Se va a poder seguir viajando, en algunos casos habrá que esperar unos meses, en otros casos se podrá financiar de otra manera con la tarjeta de crédito, pero pareciera que, como dicen algunos dirigentes de la oposición, intentan instalar una idea y estamos hablando de otra cosa”, dijo Cerruti en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

“Necesitamos fortalecer el consumo y el mercado interno”, dijo la funcionaria, y agregó que la medida cuestionada por sectores empresariales vinculados al turismo tiene que ver con “superar un obstáculo” relacionada con los dólares que hay en el país, aunque aclaró que “las reservas están robustas”.

La medida adoptada por el BCRA a través de la Comunicación “A” 7407, que entró en vigencia hoy, limita el financiamiento en cuotas con tarjetas de crédito tanto en forma directa como a través de las agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.

La decisión busca desalentar la compra de paquetes al exterior dado que, entre 2012 y 2020, la Argentina sufrió un importante déficit comercial por cuenta turística, que se tradujo en una salida de divisas de volumen considerable.

En este contexto, diputados de Juntos por el Cambio pidieron que el Gobierno dé marcha atrás con la medida. A través de un proyecto de resolución reclamaron la derogación de la Comunicación A 7407 del Central que inhabilita a las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito a financiar estas compras en cuotas.

Related Post

“La medida en cuestión implica una restricción de fondo al derecho que tienen las entidades emisoras de tarjetas de crédito a ejercer el comercio y el propio objeto que le da razón de ser al sistema de tarjetas de crédito, que es el de prestar un servicio financiero”, explican los legisladores de Juntos por el Cambio en los fundamentos.

Y agregaron que “en el actual contexto de deterioro económico que ha provocado el Gobierno, el sistema de compra en cuotas con tarjeta de crédito es la única alternativa con que cuentan quienes desean emprender un viaje al exterior por la razón que sea: turismo, trabajo, estudios, visita de familiares”.

En tanto, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) y Despegar se expresaron, a través de comunicados, en duros términos sobre la prohibición.

“Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas”, definió el comunicado de la FAEVYT. La entidad, que representa a más de 5.000 agencias de viajes argentinas, mostró su preocupación y advirtió que puede ir a la Justicia.

La Cámara de Compañías Aéreas en Argentina, por su parte, emitió un duro comunicado manifestando su “desconcierto, preocupación y repudio” ante la medida informada por el BCRA y aseguraron que “nada fue consultado ni anticipado como posible con nuestra industria”.

En tanto, Despegar, la empresa de turismo online más grande del país, afirmó que “creemos que la falta de previsibilidad y de reglas claras no colabora con la recuperación del sector en particular, ni de la economía en general” y reflejó su preocupación por el impacto de la medida en las ventas del Black Friday. 

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025

Ralinqueo: “El CAPS que LLA pretende destruir es una tremenda inversión en salud”

Duras críticas del presidente del Justicialismo

abril 16, 2025

Entregaron indumentaria a agentes de Protección Ciudadana de Riestra y Pedernales

La entrega fue realizada por los delegados municipales

abril 16, 2025

Reparan y reacondicionan maquinaria vial para las delegaciones veinticinqueñas

A través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de Luis Balenzano

abril 16, 2025

El Municipio entregó los primeros aportes económico a clubes

Recibieron dicho apoyo fueron La Lola, Cazón y Unión Apeadero, quienes presentaron la documentación correspondiente.

abril 16, 2025

Vuelven los vouchers educativos: Cuando comienza la inscripción y cómo será este año

Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios…

abril 16, 2025