Uso excesivo de dispositivos electrónicos: cómo mejorar la postura y evitar dolores

El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera cada vez más trastornos musculares y visuales. Desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) indicaron que en todo momento de la vida hay que atender la salud postural personal.

Según los especialistas “entendemos a la salud postural como una correcta posición y alineación de nuestro cuerpo tanto en estados de reposo y en movimiento, en las cuales nuestros sistemas se encuentran en un equilibrio óptimo y economizando las cargas que pueden ser nocivas o provocar algún tipo de patología”.

Para Rodrigo Gómez, licenciado en Kinesiología con especialización en Ortopedia y Traumatología, hay que trabajar en la salud postural desde tempranas edades “acompañando el desarrollo psicomotriz de los niños. Es importante contar con una adecuada enseñanza del movimiento” mencionó, y agregó que “por eso la recomendación de hacer actividad física. Esta es beneficiosa para nuestra postura y, la que uno realice, tiene que ser reconfortante para la persona”.

“El movimiento es la clave. Una columna saludable se basa en que pueda moverse libremente, por supuesto, siempre de manera controlada y, a su vez, poder entrenar la fuerza como capacidad biomotora fundamental para nuestro cuerpo”, explicó el licenciado.

Los kinesiólogos en la actualidad utilizan la ergonomía para tratar de mejorar los conceptos posturales en el área de estudio, trabajo o deporte. “En esta adaptación del medio al cuerpo de la persona, buscamos la mejor manera de trabajar sin tener consecuencias patológicas a futuro”, comentó Gómez.

Related Post

El licenciado remarcó además que “los dispositivos móviles hoy en día son los que gobiernan la mayoría de las actividades. El multitasking es cada vez más frecuente y sobre todo el lugar donde uno estudia o trabaja”.

Según coinciden los kinesiólogos especialistas en este tipo de lesiones, este cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de COVID y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías y problemas posturales derivados de esa deficiencia visual.

“Lo que se busca es marcar tiempos de la dinámica del trabajo, en lo que se denominan pausas activas. Nosotros elaboramos estos últimos para que cada dos horas, por ejemplo, el trabajador de oficina o el estudiante tenga la posibilidad de generar modificaciones en su postura con movilidad articular. Movilidad a nivel de columna, con estiramientos y elongaciones. Todo se hace en un paquete adaptado al lugar donde se encuentra esta persona”, dijo Gómez.

Es común pasar varias horas frente a una pantalla, pero no pensar en cómo estamos sentados. El CoKiBA, a modo de ejemplo, enumera algunas recomendaciones:

  • Cabeza: la línea de visión debe estar paralela al piso.
  • Cuello: relajado
  • Hombros: paralelos el uno con el otro y relajados.
  • Columna: recta y apoyada en el respaldo de la silla (con un ángulo de unos 100° y 110°)
  • Codos: apenas separados del tronco.
  • Antebrazos, muñecas y manos: en línea recta.
  • Piernas: ligeramente abiertas.
  • Muslos: paralelos al piso.
  • Rodillas: separadas del asiento.
  • Plantas de los pies: apoyadas en el piso.
Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Siguen recambiando luminarias en la ciudad de 25 de Mayo

Durante esta jornada de miércoles, los trabajos continuaron en la calle 5 entre 35 y…

abril 23, 2025

Cuenca del Salado | Crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas

“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores…

abril 23, 2025

Pedernales | Realizaron mejoras en el bulevar Keen

Personal de Vialidad municipal

abril 23, 2025

Acondicionan avenidas y plazas saladillenses

Desde el Municipio

abril 23, 2025

Newcom |  Destacada actuación de saladillenses en el Torneo de Selecciones

Tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata

abril 23, 2025

El 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos

El productor Néstor Roulet realizó un cálculo de cuántos granos de la oleaginosa se destinará…

abril 23, 2025