Sindicatos docentes de todo el país rechazan el “ajuste” en educación

Distintas confederaciones que aglutinan a docentes de todo el país, en las que se encuentran enmaradas Suteba y FEB (los gremios con más representación en la provincia de Buenos Aires), salieron a rechazar el “ajuste” determinado por el Gobierno nacional para el área educativa.

Los recortes de partidas que lleva adelante el ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, implican transferencias que estaban previstas en $ 50.000 millones al Ministerio de Educación.

La Unión de Docentes Argentinos (UDA) explicó que la situación impactara “sobre partidas destinas al Programa Conectar Igualdad (que prácticamente quedará paralizado el resto del año); el Programa de Mejoras de Infraestructura de Jardines de Infantes y el Programa de Infraestructura y Equipamiento”.

“Es un verdadero tijeretazo en la inversión educativa, un doloroso estiletazo al presente y futuro del país que habita cada niño, niña y adolescente”, indicó la UDA. Además, se declaró en “estado de alerta”.

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en la que se enmarca Suteba y de la cual Roberto Baradel es el secretario general adjunto, rechazó “enérgicamente los recortes anunciados por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en el área educativa” y sostuvo que “significa un retroceso en el paulatino mejoramiento de la educación pública que se empezó a revertir en este último año”.

Related Post

“Entendemos que en estos momentos tan difíciles para la comunidad educativa, la educación debe ser prioritaria y se debe fortalecer con más recursos, con más inversión”, indicó esta confederación.

Finalmente también se refirió a la situación Docentes Argentinos Confederados (DAC), que tiene entre sus entidades adheridas a la FEB.

“En tiempos donde reclamamos por el aumento del salario básico para todas las jurisdicciones, la implementación de 82% móvil para las y los docentes jubiladas/os y la eliminación de la cuarta categoría de AFIP, estos ajustes sólo empeoran la situación de nuestros y nuestras docentes”, apuntó la organización.

Y agregó: “Reducir el presupuesto en educación es no trabajar en pos de nuestros chicos y chicas que son el futuro de la Argentina”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Siguen recambiando luminarias en la ciudad de 25 de Mayo

Durante esta jornada de miércoles, los trabajos continuaron en la calle 5 entre 35 y…

abril 23, 2025

Cuenca del Salado | Crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas

“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores…

abril 23, 2025

Pedernales | Realizaron mejoras en el bulevar Keen

Personal de Vialidad municipal

abril 23, 2025

Acondicionan avenidas y plazas saladillenses

Desde el Municipio

abril 23, 2025

Newcom |  Destacada actuación de saladillenses en el Torneo de Selecciones

Tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata

abril 23, 2025

El 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos

El productor Néstor Roulet realizó un cálculo de cuántos granos de la oleaginosa se destinará…

abril 23, 2025