Seguridad vial: se redujo la cantidad de conductores alcoholizados en accidentes

La cantidad de personas conductoras de vehículos en la vía pública que consumieron alcohol y que estuvieron involucradas en accidentes, y que a la vez fueron atendidas en las guardias de hospitales, se redujo en el último año, según un estudio del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. No obstante, aseguraron que todavía es necesario “seguir concientizando”.

La investigación, coordinada junto al Ministerio de Salud de la Nación y Fundartox, una fundación especializada en toxicología, fue realizada en julio de este año en salas de emergencias de 32 hospitales de todo el país. La información recabada se pudo comparar con los datos de una investigación similar de 2018.

El 22,1% del total de los conductores atendidos en urgencias por motivo de siniestralidad vial declararon haber consumido alcohol en las 6 horas previas al hecho, siendo esta cifra inferior a la medición de 2018, que se registró en un 25,1% de los casos.

Desde mayo de este año rige la Ley de Alcohol Cero al volante en todas las rutas nacionales del país, norma que está vigente en 18 provincias argentinas.

Las 18 provincias en las que la tolerancia del nivel de alcohol en sangre es cero en sus rutas provinciales son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán.

Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, valoró estos informes y afirmó que “mostrar esta información es seguir demostrando la importancia que tiene el Estado en esta política pública”.

Related Post

Añadió que “es información para la acción y es una decisión política y federal consolidarla, porque sin la información de cada provincia no podríamos hacerlo desde Nación”.

A su turno, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó que “detrás de esta estadística hay un trabajo que venimos realizando desde hace cuatro años junto a las jurisdicciones, y que tuvo su gran logro con la sanción de la Ley de Alcohol Cero al volante a nivel nacional”.

“Debemos seguir controlando y concientizando sobre los efectos graves de tomar alcohol y luego manejar, por eso invitamos a las provincias que faltan a unificar una misma ley en todo el país, porque se trata de una normativa que efectivamente salva vidas”, añadió.

Del total de pacientes siniestrados viales atendidos en las salas de emergencias de hospitales públicos argentinos (12,4%), se desprendió que fueron mayormente hombres (63,5%), principalmente menores de 35 años (65,4%).

Además, se precisó que 8 de cada 10 de los siniestros viales tuvieron participación de usuarios vulnerables: 65% motociclistas, 9,2% peatones y 6,9% ciclistas. La mayor participación de motociclistas lesionados ocurrió en las zonas del Noreste (NEA), con un 79,5%, y en el Noroeste (NOA), con un 80,7%.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Siguen recambiando luminarias en la ciudad de 25 de Mayo

Durante esta jornada de miércoles, los trabajos continuaron en la calle 5 entre 35 y…

abril 23, 2025

Cuenca del Salado | Crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas

“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores…

abril 23, 2025

Pedernales | Realizaron mejoras en el bulevar Keen

Personal de Vialidad municipal

abril 23, 2025

Acondicionan avenidas y plazas saladillenses

Desde el Municipio

abril 23, 2025

Newcom |  Destacada actuación de saladillenses en el Torneo de Selecciones

Tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata

abril 23, 2025

El 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos

El productor Néstor Roulet realizó un cálculo de cuántos granos de la oleaginosa se destinará…

abril 23, 2025