Preocupa el aumento de casos de encefalomielitis equina

Desde el viernes pasado que se diagnosticó el primer caso positivo en la zona de Campo Gorch hasta la fecha, ya son varios los caballos infectados con el virus de la encefalomielitis equina en el partido de Saladillo.

Aunque no hay una estadística precisa hasta el momento por parte del Senasa, todo indica que a los casos declarados se suman muchos otros más en diferentes lugares del distrito que aún no fueron notificados.

Este domingo por la tarde, ante un caso sospechoso, el veterinario Juan Ignacio Páez, delegado del Senasa en Saladillo, se acercó hasta un predio ubicado en la esquina del Pasaje Olarticoechea y la Ruta Nacional 205 para revisar a un animal joven que presentaba síntomas compatibles con la enfermedad.

El caballo, propiedad de Miguel “El Gringo” Mori, empezó a sentirse mal en las últimas horas y quedó echado, sin fuerzas para poder reincorporarse.

“Lamentablemente, la enfermedad ya está en Saladillo y estamos tratando de cubrir todos los frentes para poder atender todos los casos, pero la verdad es que se nos fue de las manos. Es imposible recorrer todos los campos, viendo caso por caso”, lamentó el veterinario.

En casi todos, se observan prácticamente los mismos síntomas. El animal arranca con una incoordinación tanto de miembros posteriores y anteriores (ataxia) y entra en una depresión total. Baja la cabeza automáticamente a la altura de la cruz y luego se echa, sin poder reincorporarse.

“Por lo tanto, aconsejamos a la gente que observe a sus caballos jóvenes y adultos todos los días y avise lo antes posible a su veterinario de confianza, para tratar la enfermedad a tiempo y evitar que el animal se muera”, recomendó Páez.

Related Post

La encefalomielitis equina llegó a través de las aves migratorias y se propagó mediante el mosquito, que es el vector encargado de transmitir el virus al huésped definitivo, que puede ser caballo o humano.

“Con tratamiento, la muerte del animal se puede evitar, pero hay que agarrarla a tiempo”, advirtió.

Por el momento, al no estar la vacuna disponible, los veterinarios aconsejan el uso de repelentes autorizados por el Senasa.

Con respecto a la vacuna, cabe destacar que hay tres laboratorios que la producen y esta semana van a liberar 300 mil dosis para atacar la enfermedad.

“Tuvimos el primer caso en la zona de Campo Gorch y después se empezó a desparramar por todos lados, incluyendo la planta urbana”, comentó.

“Los casos aumentan y no damos abasto. En todos lados se están muriendo caballos y es tristísimo”, manifestó. “Por lo tanto, es importante que la gente se acerque al Senasa y declare los focos para generar una estadística y solicitar las vacunas necesarias lo antes posible”, expresó.

La oficina del Senasa se encuentra en calle Alvarez de Toledo 3050. Funciona de lunes a viernes de 8 a 13 y su teléfono es 02344-454704.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Siguen recambiando luminarias en la ciudad de 25 de Mayo

Durante esta jornada de miércoles, los trabajos continuaron en la calle 5 entre 35 y…

abril 23, 2025

Cuenca del Salado | Crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas

“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores…

abril 23, 2025

Pedernales | Realizaron mejoras en el bulevar Keen

Personal de Vialidad municipal

abril 23, 2025

Acondicionan avenidas y plazas saladillenses

Desde el Municipio

abril 23, 2025

Newcom |  Destacada actuación de saladillenses en el Torneo de Selecciones

Tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata

abril 23, 2025

El 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos

El productor Néstor Roulet realizó un cálculo de cuántos granos de la oleaginosa se destinará…

abril 23, 2025