Por la sequía, Kicillof declaró a 33 municipios en emergencia o desastre

La resolución comprende el período entre el 01/7/200 al 31/12/2022 para los partidos de Luján, General Paz, Ayacucho, General Villegas, Maipú, Lincoln, Baradero, General Arenales, Roque Pérez, San Nicolás, San Andrés de Giles, Mercedes, Rauch, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y General Guido.

En tanto, para las Circunscripciones II, III, IV, X, XI y XII del partido de Tandil, y los partidos de Bragado, Monte, Punta Indio, Chivilcoy, Brandsen, General Viamonte, Chacabuco, Navarro y Colon, abarca del 01/10/2022 al 31/12/2022.

Por último, va del 01/06/2022 al 31/10/2022 en el caso de Pergamino; del 01/07/2022 al 31/10/2022 para General La Madrid, Carlos Tejedor, y las Circunscripciones II, VI, VII, VIII, IX, X, XI Y XII de Laprida; y del 01/07/2022 al 30/11/2022 para General Rodríguez. Además, se prorrogó el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía del partido de Tordillo por el período entre el 01/07/2022 al 31/12/2022.

Según establece la ley, aquellos productores y productoras que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.

En tanto, quienes hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100% de su producción o capacidad de producción entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.

La resolución lleva las firmas del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de su par de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y del Jefe de Gabinete de ministros, Martín Insaurralde.

Related Post

2Además de esta declaración, la Provincia cuenta con distintas líneas de financiamiento para pequeños y medianos productores alcanzados por la emergencia climática”, se informó oficialmente.

El MDA ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.

También cuenta con una Línea de Financiamiento ante eventos climáticos extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias.

Por su parte, el Banco Provincia de Buenos Aires brinda Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales sufridos en los inmuebles o en un vehículo de su propiedad, siempre que no hayan sido cubiertos por la compañía de seguros, con una tasa de interés fija de entre el 37% y el 39%.

.Además, la entidad posee una línea de financiamiento específica para Emergencia por Sequía.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Siguen recambiando luminarias en la ciudad de 25 de Mayo

Durante esta jornada de miércoles, los trabajos continuaron en la calle 5 entre 35 y…

abril 23, 2025

Cuenca del Salado | Crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas

“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores…

abril 23, 2025

Pedernales | Realizaron mejoras en el bulevar Keen

Personal de Vialidad municipal

abril 23, 2025

Acondicionan avenidas y plazas saladillenses

Desde el Municipio

abril 23, 2025

Newcom |  Destacada actuación de saladillenses en el Torneo de Selecciones

Tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata

abril 23, 2025

El 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos

El productor Néstor Roulet realizó un cálculo de cuántos granos de la oleaginosa se destinará…

abril 23, 2025