El ministro de Educación, Jaime Perczyk, reafirmó este martes que “hay que estar en la escuela en presencialidad plena y hay que garantizar la continuidad” durante el ciclo lectivo 2022, que comenzará el 2 de marzo, según informó ayer en Casa Rosada.
En ese sentido, instó a todos los niños, niñas y adolescentes a vacunarse y completar sus esquemas de inmunización. “La totalidad de estudiantes del país estará en las aulas”, remarcó ayer el ministro.
“Hay que estar en la escuela en presencialidad plena y hay que garantizar la continuidad”, aseguró y explicó que “para eso, hacen falta todas las medidas de cuidado: la primera es la vacunación completa, la segunda la distancia social, la ventilación, el tapabocas y el lavado permanente de manos”.
“Estamos vacunándonos, la Argentina en octubre empezó a vacunar a sus chicos”, argumentó el ministro en declaraciones a radio AM750 y precisó: “El 44 % de los menores de 3 a 11 tiene la vacunación completa y el 64% tiene al menos una dosis”.
En tanto, entre los adolescentes de 12 a 17, “el 83% tiene una dosis y el 64% tiene completo su esquema de vacunación”, señaló Perczyk a la vez que destacó que “los docentes están vacunados y les estamos dando la dosis de refuerzo”.
Consultado sobre la posibilidad de pedir el pase sanitario en las escuelas, el ministro sostuvo que de cara al inicio del ciclo lectivo “estamos en un trabajo de persuasión y de búsqueda de los chicos para vacunarlos”.
“Estamos en estas ocho semanas, al contrario, en la persuasión y en la convocatoria a todos a vacunarnos para poder estar en las escuelas”, puntualizó.
Respecto a los temas prioritarios del Ministerio, Perczyk remarcó la necesidad de “recuperar a todos los chicos que se nos fueron de la escuela”, fundamentalmente por las complicaciones que generó la pandemia.
“Ya hay chicos que volvieron; los hemos ido a buscar y hemos construido alternativas pedagógicas para que ellos vuelvan a la escuela”.
En línea con esto, el funcionario apuntó que “ahora están sucediendo escuelas de verano que tienen actividad recreativa y también actividad de Lengua y Matemática”.
Sobre la deserción escolar durante la pandemia, Perczyk indicó que “muchos dejaron por algunas cuestiones vinculadas a la actividad a distancia, no todos la han podido sostener, y hay otros pibes que no tiene que ver con eso, sino con el contexto de desigualdad que tiene nuestro país”. (DIB)
La dupla veinticinqueña se quedó con el selectivo Sub 14, Categoría B
Desde la Delegación municipal
Para mejorar la transitabilidad
La delegación partirá el jueves. Mientras tanto, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo,…
Rompieron los colchones de salto en alto, cortaron la lona y las sogas que los…
El Pontífice le dijo palabras muy sentidas a su enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo cuidó…
Dejanos tu comentario