Lordén pidió informes sobre el acuerdo entre IOMA y ACLIBA y FECLIBA

Luego del anuncio oficial realizado por el Gobernador y el Ministro de Salud Pública bonaerense, la diputada provincial Alejandra Lordén presentó un pedido de informes para conocer los alcances del acuerdo, así como los datos con los que cuenta el Ejecutivo que lo motivaron.

Se trata de las medidas que está llevando adelante el Ejecutivo provincial en relación al Programa de Sustentabilidad Económica de efectores de salud del sector privado.

“Se habla de un monto mensual de 400.000.000 de pesos con el fin de paliar la abrupta disminución de las prestaciones en el marco de la pandemia”, remarcó la legisladora saladillense, y solicitó que se brinde información estadística respecto de la expresión del Gobernador: “las clínicas privadas empezaron a extinguirse y quebrar”.

El acuerdo se realizó entre la obra social de la provincia IOMA, la Asociación de Clínicas (ACLIBA) y la Federación de Clínicas y Sanatorios (FECLIBA), por lo que la legisladora se preguntó el motivo por el cual se ha dejado de lado “uno de los pilares de la salud como son los médicos, odontólogos, bioquímicos y demás profesionales de la salud que terminan siendo los primeros en la línea de lucha contra la enfermedad y los convidados de piedra a la hora de la toma de decisiones”.

Related Post

“Nos preocupa sobremanera la situación ante la hipótesis del no cumplimiento por parte de los receptores de los créditos financiados por el IOMA y el Programa de Sustentabilidad Económica, qué tipo de garantías de recupero de la inversión dispondría el Estado, si ha tomado o tomará seguros de caución”, aseguró Lordén quien se preguntó ante la hipótesis de conflicto por el no pago, ¿IOMA perdería esos recursos?, ¿Sería IOMA propietario de clínicas y sanatorios?, ¿participaría del gerenciamiento?

Respecto de la expresión del Ministro de Salud, “trabajar en una reformulación de un sistema que le estaba sirviendo desde el punto de vista económico a muy pocos”, la diputada dijo que la pueden compartir pero solicitó que se explicite mejor.

Finalmente, Lordén dijo que la inquietud que subyace es “si el IOMA debe actuar como financiador del sistema de salud con los aportes de todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Buenos Aires. Pero sobre todo lo que más preocupa ante esta gestión, es el asegurar la libre elección del afiliado, ya sea de su médico como de la institución donde desee atenderse”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Vialidad realiza trabajos en distintas calles de la ciudad cabecera

Para mejorar la transitabilidad

abril 22, 2025

Milei viajará a Roma para los funerales de Francisco acompañado de medio gabinete

La delegación partirá el jueves. Mientras tanto, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo,…

abril 22, 2025

Repudio del Municipio a actos de vandalismo en el CEF 7

Rompieron los colchones de salto en alto, cortaron la lona y las sogas que los…

abril 22, 2025

Las últimas horas del Papa: murió sereno y agradecido por haber saludado a los fieles en la Plaza de San Pedro

El Pontífice le dijo palabras muy sentidas a su enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo cuidó…

abril 22, 2025

Lanzaron iniciativa para mejorar y optimizar la red de agua potable

La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Usina de la Economía…

abril 22, 2025

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025