Libres del Sur juntará adhesiones contra el acuerdo con el FMI

Movimiento Libres del Sur en 25 de Mayo

El Movimiento “Libres del Sur” llevará adelante una consulta popular los días 3, 4, 5 y 6 de marzo, con el objetivo de sumar un millón de firmas en contra del acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional. La actividad, que tiene alcance nacional, se desarrollará también en los distritos que conforman la Séptima Sección Electoral.

A partir de esta iniciativa, los vecinos tendrán la oportunidad de manifestarse a través de su voto. “El objetivo es lograr un millón de votos contra el acuerdo del Gobierno con el FMI, ya que los dólares (de la deuda) no fueron en beneficio del país”, indicaron los organizadores.

En la Séptima, el responsable de llevar adelante esta iniciativa es Enrique Schierloh. En 25 de Mayo, el trabajo será llevado adelante por el responsable político de Jóvenes Sur Ezequiel Avila, y las referentes sociales de Barrio de Pie Daiana Torres y Anny Lantigua.

De la misma forma, Raúl Alejandro Rivero es el referente político en el partido de Roque Pérez, Alejandro Banegas y Marisol Urrutti en Saladillo, Catalina Contreras en Azul, Noelia Maquieyra en Bolívar, y Renzo Toranza Taborda en Olavarría.

Related Post

Habrá urnas en las ciudades cabecera de cada distrito, ubicadas frente a los respectivos Palacios municipales. Además, en el caso de 25 de Mayo, la urna estará instalada en calle 9 entre 27 y 28, y habrá otra situada en el polideportivo San Martín, de calle 27 y 2

“La consulta popular es promovido no solo por Libres del Sur, sino también por un conjunto de organizaciones hermanas, con las cuales coincidimos que, ante la claudicación del Gobierno nacional ante el FMI, hace falta consultar a los vecinos de toda la Argentina para saber qué opinan sobre el tema”, señalaron.

Y afirmaron: “Todos sabemos que el gobierno de Mauricio Macri endeudó al país en 45 mil millones de dólares, y con ese dinero que nos dicen que se fugó, no hicieron ni un metro de asfalto”.

“Creemos que las deudas hay que pagarlas, pero las estafas no”, aseguró Schierloh. Por eso decimos que el gobierno de Alberto Fernández debería haber promovido con fuerza que se investigue qué se hizo con esa plata, y después acordar de qué forma pagar. Pero nunca acordar con el FMI a costa del sufrimiento y del hambre del pueblo”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Repudio del Municipio a actos de vandalismo en el CEF 7

Rompieron los colchones de salto en alto, cortaron la lona y las sogas que los…

abril 22, 2025

Las últimas horas del Papa: murió sereno y agradecido por haber saludado a los fieles en la Plaza de San Pedro

El Pontífice le dijo palabras muy sentidas a su enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo cuidó…

abril 22, 2025

Lanzaron iniciativa para mejorar y optimizar la red de agua potable

La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Usina de la Economía…

abril 22, 2025

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025