La Secundaria N° 2 y la Escuela Técnica N° 1 fabricaron ecoladrillos

Estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N° 2 “Manuel Pardal” (ex Colegio Nacional) y de la Escuela Técnica N° 1 “Gral. Savio” comenzaron a llevar a los Ecomóviles y al Ecocanje del Programa Integral de Residuos Urbanos Saladillo (PIRUSA) los ecoladrillos que fabricaron en todo este tiempo en sus colegios.

Este sábado al mediodía, docentes, autoridades educativas y funcionarios municipales presentaron el interesante proyecto en el puesto del Ecocanje, en la esquina de San Martín y Moreno.

Además de ecoladrillos, expusieron una cucha construida con estos materiales reciclados.

El profesor Alejandro Mariotto, docente en ambas instituciones educativas, explicó que la iniciativa surgió en marzo pasado, ni bien se decretó la cuarentena por el coronavirus.

Entre otras actividades virtuales, les propuso a los estudiantes confeccionar ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas, con el fin de sembrar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

Debido a que una botella tarda alrededor de 700 años en biodegradarse, y a sabiendas de que el planeta ya no soporta tanto plástico sin ser reutilizado, los alumnos no tardaron en sumarse a la propuesta.

Related Post

La subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental del Municipio, Mariela Incollá, explicó que las botellas están rellenadas a presión con etiquetas, envoltorios de nylon y otros elementos propios del packaging que todavía no tienen ubicación en el mercado del reciclado.

Mariela Incollá muestra uno de los ecoladrillos

“Invitamos a toda la comunidad a que se prenda a este programa, en pos de proteger el medio ambiente… Esto es una gota en el mar, pero todo suma”, destacó Mariotto.

La directora de la EEST, Laura Tenca, destacó que no es la primera vez que el colegio industrial trabaja en proyectos sobre el cuidado del medio ambiente e indicó que todo esto apunta a la conciencia social.

La directora de la EES 2, Silvina Cotignola, señaló que este proyecto demuestra que, a pesar del contexto generado por la pandemia, hubo una continuidad en la actividad pedagógica. “Esto tiene que ver con la construcción de ciudadanía y con el hecho de pensar el medio ambiente no como una cuestión aislada de lo social y lo económico. Nos ayuda repensar nuestros estilos de vida”, sostuvo.

El intendente José Luis Salomón sostuvo que el proyecto de ecoladrillos es una “iniciativa hermosa” y aseguró que “tiene mucho futuro”, porque contribuye a transformar en algo útil a aquello que perjudica al medio ambiente. “La ecología es una política de Estado y apunta a mejorar la calidad de vida.”

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025

Ralinqueo: “El CAPS que LLA pretende destruir es una tremenda inversión en salud”

Duras críticas del presidente del Justicialismo

abril 16, 2025

Entregaron indumentaria a agentes de Protección Ciudadana de Riestra y Pedernales

La entrega fue realizada por los delegados municipales

abril 16, 2025

Reparan y reacondicionan maquinaria vial para las delegaciones veinticinqueñas

A través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de Luis Balenzano

abril 16, 2025

El Municipio entregó los primeros aportes económico a clubes

Recibieron dicho apoyo fueron La Lola, Cazón y Unión Apeadero, quienes presentaron la documentación correspondiente.

abril 16, 2025

Vuelven los vouchers educativos: Cuando comienza la inscripción y cómo será este año

Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios…

abril 16, 2025