La Provincia rechazó la decisión de salir de la OMS: “retrasa la salud Argentina”

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, rechazó hoy la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el argumento de que “retrasa el lugar de la Argentina en el mundo” y “nos deja solos y desamparados” para hacer frente a eventuales complicaciones como ocurrió durante la pandemia.

Argentina anunció hoy, de manera imprevista la decisión de abandonar la OMS, poco después de que lo hiciera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente Javier Milei dio una dura justificación: dijo que el manejo de la pandemia del organismo fue “cavernícola” y un “delito de lesa humanidad”.

Krepkak advirtió que desde su punto de vista “es una decisión que retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo”. El ministro bonaerense dijo que “nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones”, en referencia a la eventualidad de una epidemia o una nueva pandemia.

El responsable del área sanitaria provincial insistió en que “es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras”, en referencia al organismo que reúne a todos los ministros del país. “Esto nos impacta de manera directa”, dijo Kreplak.

En ese marco, Kreplak enumeró una serie de consecuencias concretas de la ruptura. “No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias”. También advirtió que “nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue,”.

Related Post

Kreplak dijo que “se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas”. Y que “además preocupa el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías”.

Otros rechazos

La decisión de Milei produjo un fuerte rechazo en la comunidad científica y la oposición política. El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo por caso que “Las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”.

A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da” explicó Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Padel | Gaitán y Coronal campeones nacionales en Santa Fe

La dupla veinticinqueña se quedó con el selectivo Sub 14, Categoría B

abril 22, 2025

Entregaron insumos a la sala de primeros auxilios de Ernestina

Desde la Delegación municipal

abril 22, 2025

Vialidad realiza trabajos en distintas calles de la ciudad cabecera

Para mejorar la transitabilidad

abril 22, 2025

Milei viajará a Roma para los funerales de Francisco acompañado de medio gabinete

La delegación partirá el jueves. Mientras tanto, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo,…

abril 22, 2025

Repudio del Municipio a actos de vandalismo en el CEF 7

Rompieron los colchones de salto en alto, cortaron la lona y las sogas que los…

abril 22, 2025

Las últimas horas del Papa: murió sereno y agradecido por haber saludado a los fieles en la Plaza de San Pedro

El Pontífice le dijo palabras muy sentidas a su enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo cuidó…

abril 22, 2025