La producción de la industria pyme cayó 6,4% en agosto

La producción de las pymes industriales cayó 6,4% en agosto frente a igual mes del año pasado

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que la producción de las pymes industriales cayó 6,4% en agosto frente a igual mes del año pasado. De esta forma, se acumula el cuarto mes consecutivo en que la industria cae y un tercio de las empresas consideran como “mala o crítica” su situación actual.

El informe de CAME, dado a conocer por la La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, indica que la capacidad instalada volvió a descender al 53,8% sobre los datos de la Encuesta Mensual Industrial que realiza la entidad entre 300 industrias PyMEs del país.

Entre los 11 sectores relevados, las bajas más graves se observan en “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-10,4%), “Calzado y marroquinería” (-8,8%), “Productos textiles y prendas de vestir” (-8,3%), “Material de Transporte” (-7,5%), “Productos de caucho y plástico” (-6,4%), “Fabricación de productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas” (-6,2%), “Productos de Madera y Muebles” (-6,1%), “Productos químicos” (-6,0%) y “Minerales no metálicos” (-5,6%).

El crecimiento interanual muestra que el porcentaje de empresas en baja se redujo a 55,1% (desde 58,1% en julio) y otro 13% se mantuvo sin cambios, el rubro donde más proporción de industrias prosperaron en la comparación anual fue “Alimentos y bebidas” donde el 44% de las fábricas tuvieron alzas.

Related Post

En cambio, donde menos empresas en crecimiento se registraron, fue en “Calzado y marroquinería” donde sólo 11% de las firmas consultadas declararon aumentos en su tasa de producción anual.

Carlos Ruibal, integrante de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), calificó la situación como “compleja”, detallando que “muchos de los insumos que usan las PyMEs del sector son importados, principalmente el plástico y el papel, y con los aumentos de costos recientes no se pudieron subir los precios de venta porque se perderían clientes”.

Desde CAME se alertó ya que “los proveedores venden a valores estimativos, porque no hay precios de referencia, incluso algunos venden con factura abierta. La cadena de pagos está muy golpeada y se comenzó a ver mucho rebote de cheques”, agregaron.

Como dato aleatorio, el 70% de las medianas empresas no tiene planes de invertir en la actualidad y sólo el 15% de las empresas consultadas dijo tener planeado nuevas inversiones de acá a fin de año.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025

Ralinqueo: “El CAPS que LLA pretende destruir es una tremenda inversión en salud”

Duras críticas del presidente del Justicialismo

abril 16, 2025

Entregaron indumentaria a agentes de Protección Ciudadana de Riestra y Pedernales

La entrega fue realizada por los delegados municipales

abril 16, 2025

Reparan y reacondicionan maquinaria vial para las delegaciones veinticinqueñas

A través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de Luis Balenzano

abril 16, 2025

El Municipio entregó los primeros aportes económico a clubes

Recibieron dicho apoyo fueron La Lola, Cazón y Unión Apeadero, quienes presentaron la documentación correspondiente.

abril 16, 2025

Vuelven los vouchers educativos: Cuando comienza la inscripción y cómo será este año

Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios…

abril 16, 2025