La OMS propone cambiar el nombre de la viruela del mono para no estigmatizar a países africanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó las discusiones para cambiar el nombre de la viruela del mono, ya que algunos países y expertos consideran esa denominación como “vejatoria” y “estigmatizante” de a la población de países africanos.

Según informaron desde la organización, el objetivo no es solamente cambiar el nombre del virus, presente ya en más de 40 países, sino de sus diferentes cepas que son nombradas a partir de regiones o países africanos donde son localizadas por primera vez, por ejemplo, la cepa de África occidental o la de la cuenca del Congo.

A principios de junio, una treintena de científicos, buena parte de ellos africanos, publicaron una carta abierta en la que exigían cambiar esa nomenclatura para que “no sea discriminatoria ni estigmatizante”.

Es por ello que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que habrá “anuncios lo antes posible” sobre ese cambio.

“Lo vimos con el sida en los ‘80”

Algunos expertos aseguraron, entre sus cuestionamientos, que denominar la enfermedad como viruela del mono implica relacionarla básicamente con países africanos.

Related Post

“Lo vimos ante todo con el sida en los años 1980, o el virus del Ébola en 2013, y luego con la Covid-19 y las supuestas variantes sudafricanas”, explicó a la agencia AFP el epidemiólogo Oliver Restif, quien denunció que este es un debate “más amplio y está relacionado con la estigmatización de África”.

Según los científicos, teniendo en cuenta que desde mayo una nueva versión del virus circula por el mundo, debería ser denominado simplemente hMPXV (h por humano).

“No es una enfermedad que realmente pueda atribuirse a los monos”, explicó el virólogo Oyewale Tomori, de la universidad Redeemer en Nigeria.

En este sentido, los expertos aseguraron que los animales que transmiten la enfermedad en la vida real son más bien los roedores; pero, sin embargo, esta enfermedad fue descubierta por científicos daneses en los años 1950 en monos enjaulados en laboratorios. (DIB)

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Padel | Gaitán y Coronal campeones nacionales en Santa Fe

La dupla veinticinqueña se quedó con el selectivo Sub 14, Categoría B

abril 22, 2025

Entregaron insumos a la sala de primeros auxilios de Ernestina

Desde la Delegación municipal

abril 22, 2025

Vialidad realiza trabajos en distintas calles de la ciudad cabecera

Para mejorar la transitabilidad

abril 22, 2025

Milei viajará a Roma para los funerales de Francisco acompañado de medio gabinete

La delegación partirá el jueves. Mientras tanto, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo,…

abril 22, 2025

Repudio del Municipio a actos de vandalismo en el CEF 7

Rompieron los colchones de salto en alto, cortaron la lona y las sogas que los…

abril 22, 2025

Las últimas horas del Papa: murió sereno y agradecido por haber saludado a los fieles en la Plaza de San Pedro

El Pontífice le dijo palabras muy sentidas a su enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo cuidó…

abril 22, 2025