La inflación de julio fue del 6,3% y alcanza el 113,4% interanual

La inflación de julio fue de 6,3%, un 0,3% más que en el periodo anterior (junio), y alcanza el 113,4% interanual, mientras que en los primeros siete meses del año acumuló un alza de 60,2%.

Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su “Índice de precios al consumidor” (IPC). Los mayores incrementos se registraron en “Comunicaciones” (12,2%), “Recreación y Cultura” (11,2%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Salud” (9,0%).

“La división de mayor aumento en el mes fue ‘Comunicaciones’ (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron ‘Recreación y Cultura’ (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y ‘Bebidas alcohólicas y tabaco’ (9,0%)”, indicó el Indec.

El organismo también señaló que “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (5,8%). Y agregó que “al interior de la división impactó la suba de ‘Pan y cereales y Carnes y derivados’”. En tanto, “las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles’ (4,0%) y ‘Prendas de vestir y calzado’ (3,0%)”.

Para las restantes divisiones las subas fueron las siguientes: “Restaurantes y hoteles”, 7,5%; “Bienes y servicios varios”, 6,3%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, 6,2%, y “Educación”, 6,1%.

Related Post

La inflación mensual más alta del año fue en abril cuando marcó un 8,4%. Después, cayó durante dos meses consecutivos: 7,8% en mayo y 6% en junio. Ahora, con un 6,3%, volvió a subir y en agosto podría trepar a los dos dígitos por la devaluación del dólar oficial.

Subas en alimentos

El informe del Indec da detalles sobre las subas de precios de alimentos en la zona del Gran Buenos Aires. Allí, entre las subas más pronunciadas estuvieron las de azúcar (17,1%), yogur firme (16,7%), arroz blanco simple (12,4%) y leche en polvo entera (12%).

También hubo fuertes subas en verdulerías, aunque estas suelen estar relacionadas a cuestiones estacionales y climáticas. La papa se incrementó un 34,1%, la cebolla un 19,7% y la banana un 12,2%. El tomate redondo, en cambio, bajó un 24,2.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Viviana Luna preside Mirú Mirá

Viviana Luna fue electa presidente de la Comparsa Mirú Mirá, que la noche del domingo…

abril 28, 2025

La sucesión del papa Francisco: el Cónclave comenzará el 7 de mayo

Después de la multitudinaria misa de luto en la Plaza de San Pedro, un importante…

abril 28, 2025

Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó hoy y por más de dos tercios la suspensión de las…

abril 28, 2025

Agustín Mosconi celebró la asunción de Fillol como Delegada Municipal

Felicidad. Esa palabra resume el sentimiento de los vecinos de Agustín Mosconi, localidad que desde…

abril 28, 2025

“Fiestas Patrias” busca seguir creciendo

Saladillo ya palpita lo que será una nueva edición de “Fiestas Patrias”, un espectáculo criollo…

abril 28, 2025

Salomón presentó dos camionetas 0 Km

Serán utilizadas en áreas del ámbito de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

abril 26, 2025