La Fragata Libertad partió en su 50º viaje de instrucción entre carteles, fotos y muchos abrazos

La Fragata ARA Libertad zarpó este sábado por la mañana del Apostadero Naval Buenos Aires para iniciar su 50º viaje de instrucción como buque escuela de la Armada Argentina con más de 300 tripulantes, en una travesía de cinco meses que prevé visitar once puertos de América y Europa.

En el apostadero se vivieron momentos de emoción, con abrazos a los guardiamarinas que integran la tripulación de parte de familiares que filmaban con celulares y mostraban carteles de despedida y banderas argentinas.

Más de cien personas despidieron, con mensajes emotivos en carteles y muchos abrazos, a los oficiales y especialmente a los jóvenes guardiamarinas de entre 23 y 24 años que partieron en comisión en un viaje que completa su ciclo de formación con una práctica náutica en las artes del mar, antes de la graduación.

Al mando del capitán de Navío Carlos Pedro Schavinsky, la Fragata Libertad se fue alejando para entrar a mar abierto bajo la atenta mirada de los familiares que deberán esperar hasta finales de septiembre para rencontrarse con sus seres queridos.

La misión en números

La Fragata Libertad zarpó a las 10 en punto, horario de máxima pleamar y mayor navegabilidad, con más de 300 personas a bordo, de las cuales 49 son mujeres. En total viajan 27 son oficiales, 92 guardiamarinas en Comisión y 191 suboficiales.

Junto a los familiares, estuvieron presentes para despedir al buque escuela el Jefe de Estado Mayor General de la Armada, almirante Julio Guardia; el director de Educación de la Armada, Marcelo Tarapow y el director de la Escuela Naval Militar, contraalmirante Juan Romay.

Related Post

La Fragata tiene como misión principal completar la formación profesional de los guardiamarinas en comisión, con el objetivo de contribuir al incremento de sus conocimientos náuticos y su formación en la cultura del trabajo en equipo.

Durante el recorrido, el buque hará sus prácticas preprofesionales junto a tripulantes de la marina de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

El viaje durará cinco meses y regresará a la ciudad de Buenos Aires el 25 de septiembre próximo, tras visitar 11 puertos extranjeros, 6 de América y 5 de Europa: Fortaleza (Brasil), Castries (Santa Lucía), Santo Domingo (República Dominicana), La Habana (Cuba), Veracruz (México), Baltimore (Estados Unidos), Dublín (Irlanda), Saint Malo (Francia), Toulon (Francia), Cádiz (España) y Salvador de Bahía (Brasil).

La fragata navegará más de 21.000 millas náuticas (38.892 kilómetros) lo que equivale casi a una vuelta al mundo rodeando la línea del Ecuador, un recorrido de poco más de 40.000 kilómetros.

El buque estará 148 días fuera de su apostadero, de los cuales 116 se encontrará navegando y 32 días en puertos extranjeros.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025

Abrió formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos

Es desde hoy. Son para estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar…

abril 21, 2025

Murió Francisco, Jorge Bergoglio, el primer papa argentino

El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo…

abril 21, 2025

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025