La EES 5 se sumó a la campaña “Basta de venenos, la agroecología es posible”

En el marco del Día Mundial del No Uso de Plaguicidas, la Escuela Secundaria N° 5 “Dr. Andrés Carrasco” de Saladillo y el grupo Ecos lanzaron la campaña  “Basta de venenos, la agroecología es posible”.

Convocada por grupos de científicos, periodistas, organizaciones socioambientales y también por el director de la película “Andrés Carrasco: ciencia disruptiva”, la EES5 se sumó a la propuesta junto al grupo ambientalista Ecos para generar conciencia, a través de las redes sociales, acerca de los peligros que provoca en la salud la aplicación de agrotóxicos.

El profesor Luis Fernández, director del establecimiento educativo, señaló que todo esto es una continuidad de lo que la EES 5 viene trabajando desde hace largo tiempo, participando incluso de eventos como el Festival Internacional de Cine Ambiental, el Festival Internacional de Derechos Humanos y la Comisión Nacional por la Memoria.

Además, los estudiantes tuvieron oportunidad de presentar su trabajo en el Cine Gaumont de Buenos Aires, recibiendo el reconocimiento del público.

En ese marco, fueron convocados para participar de la campaña Basta de agrotóxicos, a la que también se sumaron personajes famosos, como Leonardo Sbaraglia, Hilda Lizarazu, Lalo Mir, Nora Cortiñas y Francis Mallman, a través de distintos spots.

Related Post

El trabajo de investigación desarrollado, les permitió a los estudiantes de la EES 5 indagar sobre lo que sucede en las escuelas rurales, con motivo de la aplicación de agrotóxicos. “Los relatos son abrumadores y es necesario generar conciencia”, manifestó Fernández.

El proyecto institucional del colegio, basado en tres pilares fundamentales –ciencia digna, soberanía alimentaria y agroecología– abordados de manera transversal e interdisciplinaria, afirma que es posible producir alimentos de otra manera, cuidando el ambiente y la salud.

El ingeniero Gabriel Arisnabarreta, del grupo Ecos, consideró que la agroecología creció un montón en los últimos años, a pesar de que sigue imponiéndose el modelo hegemónico del agronegocio.

“Hay suficiente evidencia científica que corrobora la presencia de residuos de agrotóxicos en todas partes. Nadie está exento, ni siquiera las personas que viven alejadas del campo. Los químicos llegan a nosotros a través de los alimentos, del agua y del aire que respiramos”, dijo Arisnabarreta, y señaló que hoy están fumigando cada vez más cerca de escuelas y barrios. “Hay que frenar todo esto, antes de que sea tarde. El Estado debe intervenir. Nuestro cuerpo es nuestro territorio y lo queremos libre de agrotóxicos.”

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025

Ralinqueo: “El CAPS que LLA pretende destruir es una tremenda inversión en salud”

Duras críticas del presidente del Justicialismo

abril 16, 2025

Entregaron indumentaria a agentes de Protección Ciudadana de Riestra y Pedernales

La entrega fue realizada por los delegados municipales

abril 16, 2025

Reparan y reacondicionan maquinaria vial para las delegaciones veinticinqueñas

A través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de Luis Balenzano

abril 16, 2025

El Municipio entregó los primeros aportes económico a clubes

Recibieron dicho apoyo fueron La Lola, Cazón y Unión Apeadero, quienes presentaron la documentación correspondiente.

abril 16, 2025

Vuelven los vouchers educativos: Cuando comienza la inscripción y cómo será este año

Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios…

abril 16, 2025