En el gimnasio del Centro de Formación Rural (CFR), la Cooperativa Agrícola Ganadera de Saladillo realizó el sábado su tradicional cena anual, para celebrar un nuevo aniversario.
En esta oportunidad, se trató del cierre del ejercicio económico N° 72 con muy buenos resultados, a pesar de las vicisitudes de la coyuntura y del fuerte impacto de la sequía.
Más de 500 personas –entre socios, familias y vecinos– se dieron cita para compartir una amena cena show, esmeradamente atendida por docentes, padres y alumnos del CFR.
Luego de la oración pronunciada por el padre Tomás Rodríguez, los comensales degustaron lechón con ensalada rusa, asado (costillar) con ensalada de lechuga y tomate, bebidas y helado.
El presidente del Consejo de Administración, Fernando Mengarelli, les dio la bienvenida a todos y habló brevemente sobre el presente de la Cooperativa y los proyectos en marcha.
También se dirigió a los presentes el intendente José Luis Salomón, que estuvo acompañado, entre otros, por el secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, y el director de Red Vial, Sergio D’Aloia.
El mandatario resaltó el importante aporte que hace el campo a la economía local y valoró el gran trabajo de la Cooperativa, a través de sus distintos servicios.

Durante la velada, actuó primeramente el grupo folclórico Creando Sueños y luego lo hizo el Gato Peters, que presentó un show para descostillarse de la risa. Al final, la gente bailó al ritmo de la cumbia de la mano de Marcos Miguel.
Cabe destacar que previamente a la cena, en la sede de la Cooperativa, autoridades y socios se reunieron en horas de la tarde en asamblea para tratar y aprobar la Memoria y Balance General del Ejercicio N° 72.
Mientras avanzan los tramos finales de la nueva planta de acopio, la Cooperativa puso en funcionamiento dos importantes servicios en el predio ubicado en el kilómetro 179 de la Ruta Nacional 205.
Desde hace poco, funciona el agroservice con capacidad para 150 mil litros de gasoil premium y común, destinado a socios y clientes particulares.

La obra se inició en 2022, en paralelo a la nueva planta de silos, e insumió alrededor de seis meses de construcción, habilitación y funcionamiento definitivo.
Otra de las novedades es la reciente puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento fitosanitario de semillas, con capacidad para 15 tn/h y uno de los procesos más modernos del mercado.
Con motivo de la materialización de esta importante unidad de negocios, la entidad amplió uno de los galpones e invirtió fuertemente en maquinarias e instalaciones.
En cuanto a la nueva planta de acopio, la obra civil ya fue finalizada y resta la parte de equipamiento eléctrico, motores y automatización.