Kicillof y el FMI: “Está en juego cómo seguimos y no podemos aceptar un ajuste”

En medio de una negociación difícil entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en torno a la deuda que tomó el ex presidente Mauricio Macri, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo este miércoles que el acuerdo debe contemplar que “recién ahora se está viendo un crecimiento relevante” en la economía, por lo que enfatizó que “no se puede aceptar un ajuste”.

“Está en juego cómo seguimos, en esta etapa no podemos aceptar un ajuste porque tenernos niveles de pérdida de empleo producto de la pandemia y de la gestión Macri y se requiere de una política activa para llegar a los que más lo necesitan”, afirmó Kicillof, quien reclamó que la negociación con el Fondo no afecte la recuperación económica.

Según el mandatario provincial, el acuerdo con el organismo de crédito internacional que negocia el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, pone “en disputa” la política económica que se va a llevar adelante. “Que lo del FMI no desvíe de lo que es una política de clara recuperación”, expresó a radio 10.

“Después de 4 años de macrismo y 2 de pandemia, recién ahora se está viendo un crecimiento relevante. Tenemos que definir hacia dónde queremos ir, no podemos aceptar un ajuste, tenemos que reforzar las políticas activas para que lleguen a los que más lo necesitan”, enfatizó.

Cabe recordar que en la reunión que mantuvo Guzmán con gobernadores hace una semana, Kicillof había dicho que “un crédito excepcional, fallido y fracasado, una bomba atómica, necesita soluciones excepcionales” y criticó la dureza en los planteos del FMI que pueden conducir “a un mismo tipo de fracaso” que el programa firmado por el Gobierno de Cambiemos. Al respecto, había asegurado que la administración de Alberto Fernández debería revisar su estrategia.

Por otra parte, el gobernador contradijo hoy al Banco Mundial, que predijo que el crecimiento del país caerá al 2,6%. En este sentido, habló de una recuperación de “10 puntos” y criticó: “Es algo sistemático, parece que los números optimistas o pesimistas marcan más bien la simpatía que tienen determinados economistas con el Gobierno. Durante el Gobierno de Macri pronosticaban más crecimiento del que hubo, y en nuestro caso siempre fue al revés”. En ese sentido agregó: “Siempre le pifian a los pronósticos cuando el Gobierno no esa de un singo político que les gustas. Más que técnico es un tema político”. (DIB) FD

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025

Abrió formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos

Es desde hoy. Son para estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar…

abril 21, 2025

Murió Francisco, Jorge Bergoglio, el primer papa argentino

El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo…

abril 21, 2025

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025