El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires aprobó la partida presupuestaria que le permitirá al Hospital Dr. Posadas de Saladillo construir su nuevo laboratorio.
El doctor Félix Crognale, director ejecutivo del centro asistencial, informó que la inversión será de 160 millones de pesos y adelantó que en estos días se llevará adelante la licitación para adjudicar la obra.
Esta importante novedad fue confirmada por el Director Provincial de Hospitales, durante una reunión que mantuvo con el equipo directivo del Posadas en La Plata.
Crognale recordó que al proyecto del laboratorio lo vienen gestionando desde principios de 2022 en el marco del programa Salud a la Obra, y nunca dejaron de insistir para que se concrete.
“Debido al contexto nacional, teníamos miedo de que esta obra proyectada se frenara, pero por suerte logramos el objetivo y ya estamos en la etapa licitatoria”, enfatizó Crognale.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 150 días, por lo que en el primer trimestre de 2025 estará finalizada. “Es de vital importancia, teniendo en cuenta que el laboratorio actual nunca tuvo modificaciones para mejorar su calidad prestacional y sus normas de bioseguridad quedaron obsoletas”, argumentó el médico.
“Dada la impronta regional que tiene nuestro Hospital, resulta fundamental contar con equipamiento e infraestructura acorde a las necesidades. El trabajo es arduo durante todo el año y las estadísticas así lo reflejan”, dijo.
Sin ir más lejos, en el primer semestre de este año, el centro de salud realizó 650 cirugías, de las cuales 130 fueron de localidades vecinas. Casi un 40% correspondieron a pacientes de 25 de Mayo, ubicándose por detrás Roque Pérez y General Alvear.
Recursos humanos
El nuevo laboratorio estará emplazado en la esquina de Bozán y Estrada, pegado a la nueva guardia, y reemplazará a las instalaciones existentes ubicadas en el hall central sobre calle Emparanza.
La obra constará de dos etapas: en la primera de ellas, la empresa contratista mudará al nuevo sector el depósito de farmacia y en la segunda instancia construirá el moderno laboratorio.
En cuanto a recursos humanos en el servicio de laboratorio, Crognale aseguró que en la parte administrativa están bien. “Tenemos técnicos extractivitas y profesionales acorde a la demanda y dentro de poco incorporaremos uno nuevo al equipo que también servirá para bacteriología, ya que en el último año y medio se jubilaron tres bioquímicas: Marcela Castellani, Isabel Ginzo y Viviana Farfán”, precisó.
El director asociado, Pablo Moscatello, destacó que el servicio contará con un espacio mucho más amplio y mejor distribuido, permitiendo que el personal trabaje cómodo y la gente se sienta mejor atendida.
“Sabemos que, ante la situación, ha aumentado la demanda y eso hace que necesitemos mejores espacios”, remarcó el licenciado.
En concreto, el doctor Crognale precisó que a lo largo de 2023 se realizaron en el Hospital Dr. Posadas 153 mil determinaciones de laboratorio, estadística que demuestra a las claras la importancia que reviste esta prestación. “En un contexto como el actual, donde mucha gente no puede hacerse los estudios en un laboratorio privado, la demanda creció y hay que estar a la altura de las circunstancias”, enfatizó el médico.
En tanto, Moscatello manifestó que a partir de diciembre del año pasado, con el cambio de gobierno y el salto devaluatorio, los insumos aumentaron considerablemente y eso hizo que la gente se vuelque masivamente a la salud pública. “Tenemos un gobierno nacional que se ocupa más de la macroeconomía y del mercado, en lugar de solucionarle los problemas a la gente, principalmente a los trabajadores y a los jubilados que, aun teniendo obra social, deben acudir al sector público para atenderse”, expresó.
Y recalcó que “eso lleva a que todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires tengan que asumir la responsabilidad social que nos marca el Gobernador para no dejar sin cobertura a la gente”.
“Es evidente que el Gobierno provincial es la contracara de la Nación, cuyas políticas paralizan la obra pública y atropellan derechos en detrimento de los trabajadores y los jubilados. El gobernador Kicillof, en cambio, está constantemente invirtiendo no sólo en salud pública, sino también muchas obras esenciales para mejorar la calidad de vida de la gente”, puntualizó.