Instructiva charla sobre mercado de capitales en el CURS

A través de una interesante charla sobre educación financiera a cargo del magister Juan Manuel Salvatierra, la Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP que funciona en el Centro Universitario Regional Saladillo se sumó a las actividades por la Semana Mundial del Inversor.

Durante la conferencia dirigida a estudiantes de Ciencias Económicas, profesionales y público en general, el disertante se explayó sobre la importancia del mercado de capitales para financiar un desarrollo económico sustentable.

Esta actividad, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, la calificadora de riesgos de la UNTREF y el CURS, formó parte de la Semana Mundial del Inversor para que se puedan conocer las ventajas que brinda el mercado de capitales como herramienta de ahorro e inversión.

“Este año hicimos foco en el desarrollo económico de forma sostenible y hablamos sobre los instrumentos que existen en el mercado de capitales, las fuentes de financiamiento para las empresas y el rol de la transparencia, que es fundamental en las operaciones financieras”, explicó Salvatierra.

Entre esos instrumentos, los más comunes son los títulos de deuda (bonos) y las acciones, donde la persona se asocia a algún proyecto o empresa. De esa manera, pasa a tener una participación pequeña en un gran capital y termina siendo socio con los riesgos y beneficios que implica.

Related Post

“A diferencia de otros países de Latinoamérica, como Brasil, Chile y México, Argentina tiene un sistema subdesarrollado en lo que respecta a mercado de capitales y sistema financiero”, manifestó.

“Por lo general, lo que busca el mercado de capitales es financiamiento a mediano y largo plazo y la desintermediación financiera (a diferencia de los bancos hacen que la intermediación). Como la información es pública, el ciudadano de a pie puede analizar el riesgo de crédito. Para que haya transparencia, el regulador le pide información a la empresa y, de esa forma, el público inversor se siente protegido”, indicó.

Salvatierra señaló que el mercado es un termómetro de la realidad internacional y local. “Le va poniendo un precio al costo de financiamiento que tiene una pyme o una gran empresa. El mercado de capitales argentino, en los últimos años, ha empezado a participar en asociaciones civiles sin fines de lucro y en clubes de fútbol, como ocurre en el caso de River Plate, por ejemplo. También hay fundaciones sin fines de lucro que participan en el mercado de capitales con garantías de una entidad financiera o una sociedad de garantía recíproca”, comentó.

“Lo que hace el mercado de capitales es precisamente atraer al ahorrista. En nuestro país, siempre se dice que hay cerca de un PBI en lo que hace a la informalidad (la plata en el colchón). Con las recurrentes crisis que hemos vivido, la historia ha demostrado que la gente ha aprendido.”

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Viviana Luna preside Mirú Mirá

Viviana Luna fue electa presidente de la Comparsa Mirú Mirá, que la noche del domingo…

abril 28, 2025

La sucesión del papa Francisco: el Cónclave comenzará el 7 de mayo

Después de la multitudinaria misa de luto en la Plaza de San Pedro, un importante…

abril 28, 2025

Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó hoy y por más de dos tercios la suspensión de las…

abril 28, 2025

Agustín Mosconi celebró la asunción de Fillol como Delegada Municipal

Felicidad. Esa palabra resume el sentimiento de los vecinos de Agustín Mosconi, localidad que desde…

abril 28, 2025

“Fiestas Patrias” busca seguir creciendo

Saladillo ya palpita lo que será una nueva edición de “Fiestas Patrias”, un espectáculo criollo…

abril 28, 2025

Salomón presentó dos camionetas 0 Km

Serán utilizadas en áreas del ámbito de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

abril 26, 2025