Inauguraron la Usina de la Economía del Conocimiento

La celebración representó el inicio de los actos e inauguraciones que se sucederán a lo largo de un mes, con motivo de los 161 años de la fundación de la ciudad

Dotada de tecnología de última generación, el Municipio de Saladillo inauguró en la Biblioteca Mitre la Usina de la Economía del Conocimiento.

La celebración representó el inicio de los actos e inauguraciones que se sucederán a lo largo de un mes, con motivo de los 161 años de la fundación de la ciudad.

Tras el corte de cintas encabezado por el intendente José Luis Salomón y miembros de su equipo de trabajo, se descubrió una placa.

Durante la presentación, se mantuvo una comunicación en vivo y en directo con el diseñador industrial saladillense Hugo Cicaré, quien reside y desarrolla sus actividades profesionales en Torino, Italia, desde hace alrededor de dos décadas.

Impulsado por la Secretaría de Desarrollo Local que conducen Vladimir Wuiovich y Victoria Irañeta, la Usina estará a disposición de profesionales, empresarios, estudiantes y vecinos de la comunidad.

Este nuevo servicio funciona en un sector refuncionalizado de la Biblioteca Mitre y cuenta con equipamiento de alta tecnología en su sala de videoconferencias, capacitaciones y coworking que le permitirá a profesionales, microempresas y emprendedores desarrollar sus actividades en un ambiente agradable y profesional.

La directora de Sistemas Informáticos y Soluciones Digitales, Gisela Brassesco, indicó que el proyecto surgió a principios de 2022, en el marco del programa nacional Nodos de la Economía del Conocimiento, y se trabajó desde la Subsecretaría de Desarrollo Local que comandaba por entonces Tomás Chaime.

Durante la presentación, se mantuvo una comunicación en vivo y en directo con el diseñador industrial saladillense Hugo Cicaré, que reside y desarrolla sus actividades profesionales en Torino, Italia

Tras presentar la propuesta ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Saladillo quedó seleccionado entre 150 municipios del país y recibió un aporte de 30 millones de pesos de manos de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento. El Municipio, por su parte, destinó alrededor de 10 millones más.

El secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, explicó que el 50% de ese presupuesto estuvo destinado a equipamiento y el 50% restante a la obra civil, con el fin de que la Usina del Conocimiento tenga todo lo necesario para el desarrollo, entre otros proyectos, de la Incubadora de Empresas de Saladillo.

La idea original era transformar un sector del Galpón de las Juventudes para poner en práctica la Usina del Conocimiento. Como el dinero no llegó en tiempo y forma a raíz de la situación económica, la Comuna optó por refuncionalizar el espacio informático de la Biblioteca Mitre.

La sala de videoconferencia cuenta con una cámara de conferencia MeetUp que permite seguir rostros y reconocer voces. También un monitor interactivo multitouch de 75 pulgadas, seis notebooks, equipamiento para redes, un disco de estado sólido de 480 Gb con pantalla de 15,6 pulgadas, una torre de sonido Bluetooth de 480 watts y una tablet de dibujo de 10 pulgadas.

El intendente José Luis Salomón remarcó que esto representa un paso importante en materia de desarrollo para Saladillo.