Habrá fuertes aumentos en las tarifas de gas y cambios en la forma de segmentación

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció que el Gobierno buscará reducir fuertemente los subsidios en las tarifas de gas en los próximos tres meses y que habrá cambios en la forma de segmentación a partir de abril próximo.

En la primera audiencia pública para determinar las nuevas tarifas del gas, el funcionario indicó que se procederá a una “nueva conceptualización” de los subsidios, con un “traslado gradual” del precio del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) para la “readecuación progresiva” de esas transferencias estatales.

Aunque difícil de determinar de cuánto serán los aumentos a partir de ahora, Chirillo aclaró que se quitará un 33% del subsidio en febrero, marzo y abril hasta llegar a pagar el costo total. Es decir, los usuarios pasarán de pagar US$0,7 el millón de BTU a US$4 en tres meses, unas cinco veces más el valor que se paga ahora. “La segmentación actual se mantiene hasta el 1° de abril de 2024, el nuevo esquema de subsidios entrará en aplicación a partir de dicha fecha, previa audiencia pública que se realizará al efecto”, indicó.

En cuanto a la segmentación tarifaria, advirtió que “los usuarios (de los tres niveles) siguen recibiendo subsidios generalizados porque los precios mayoristas no cubren los costos”, además de señalar “falta de control del padrón de usuarios”. En ese contexto, indicó, se procederá a una “nueva conceptualización” de los subsidios, con un “traslado gradual” del precio del PIST para la “readecuación progresiva” de esas transferencias estatales.

Rodríguez Chirillo sostuvo que se propende a “garantizar el consumo básico energético a todos los usuarios” y que la actual segmentación tarifaria se mantendrá en el primer trimestre, tras lo cual comenzará a regir un “nuevo esquema” a partir de abril.

Actualmente la segmentación contempla tres universos de usuarios pero determinados por la Canasta Básica Total (CBT) del Indec: los N1 (ingresos altos) que pagan tarifa plena por tener un ingreso mayor a 3,5 CBT, N2 (ingresos bajos) con tarifa social y N3 (ingresos medios) que mantienen un subsidio de hasta 400 KWH para el caso de la electricidad y pagan pleno por el excedente.

La nueva canasta -aún no especificada- apuntará a “determinar los ingresos del grupo conviviente” y que “cubra necesidades básicas de las personas con distintos tipos de consumo en las zonas del país”.

Related Post

Previo a la intervención del secretario de Energía hizo uso de la palabra el presidente de la audiencia e interventor del Enargas, Carlos Casares, quien remarcó la importancia de dar “señales claras y precisas para un consumo eficiente y racional y un servicio de calidad que acompañe el crecimiento de la demanda y la economía argentina”. Y en ese contexto confirmó la intención del Gobierno de establecer un índice para actualizar mensualmente las tarifas de las empresas transportistas y distribuidoras de gas, aunque no precisó detalles.

Los pedidos

En lo que respecta a la posición de las empresas, los pedidos de ajuste llegan hasta un 704% para los próximos meses. Las tarifas para usuarios residenciales de gas se duplicarían desde el mes que viene si prosperara la solicitud de readecuación de los montos que presentaron las compañías distribuidoras y transportadoras.

En el caso de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, a través de su directivo Alejandro Pérez, solicitó una recomposición tarifaria “en función de los atrasos” que llega a 421% en Pampeana y 543% en Sur.

De este modo, el usuario de mayor consumo en Pampeana paga hoy $6.662, y con la recomposición pasaría a pagar $12.383; en el caso de Sur, hoy paga $4.164 y pasaría a abonar $7.430. “La recomposición implica un aumento para el 65% de los usuarios de Pampeana menor a $4.500, y para el 76% de los de Sur, el aumento es menor a $3.500 por mes”, detalló el ejecutivo.

En cuanto al transporte, Transportadora de Gas del Norte (TGN) -a través de Guillermo Cánovas- solicitó un ajuste de 523,5%. Según el directivo, el impacto de ese porcentaje en la factura de un consumidor residencial promedio de Tucumán, que hoy paga $2.857 por mes, será de $650, lo que representa un aumento de 23%.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

  • Destacadas
  • Gobierno
  • Interés General
  • Saladillo

Lanzaron iniciativa para mejorar y optimizar la red de agua potable

La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Usina de la Economía…

abril 22, 2025

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025

Abrió formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos

Es desde hoy. Son para estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar…

abril 21, 2025

Murió Francisco, Jorge Bergoglio, el primer papa argentino

El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo…

abril 21, 2025