Fernández anunció el cierre casi total en el AMBA para frenar la curva de contagios

El presidente Alberto Fernández confirmó la vuelta de la cuarentena estricta en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir del próximo miércoles. “Vamos a volver a cerrar el AMBA para que la circulación caiga rápidamente”, dijo, a través de un mensaje grabado en la Quinta presidencial de Olivos, donde estuvo acompañado por el gobernador Axel Kicillof y el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Aseguró que en la actualidad “el 97 por ciento de los casos que se detectan ocurren en el AMBA”, y que en los últimos 20 días “los casos aumentaron un 147%, y los fallecidos aumentaron un 95%”.

“Tenemos que hacer algo para parar el ritmo del contagio, para aliviar las camas ocupadas y seguir garantizando que todos los argentinos tengan la atención que merecen”, al tiempo que explicó que “debemos ser solidarios con el resto del país”, remarcó.
Lo cierto es que desde el 1 de julio se volverá a una mayor restricción en el AMBA, y solo podrán circular aquellas personas que se encuentren entre los 24 sectores esenciales declarados por el Gobierno.

De este modo, las nuevas restricciones implicarán la limitación en el uso del servicio de transporte público, que estará destinado exclusivamente a los trabajadores de los servicios esenciales.

“Vamos a volver a sacar a las fuerzas de seguridad para controlar el tráfico de automóviles y de personas para que solo se muevan los que cumplen actividades esenciales”, señaló Fernández.

Related Post

Más medidas

En ciertas zonas del Gran Buenos Aires se permitirá el funcionamiento de algunas industrias como parques industriales, aquellas que exigen procesos continuos de producción, y las que producen con fines de exportación.

Respecto del empleo público, se propiciará que tanto en Nación, como en Ciudad y Provincia se limite la circulación de trabajadores para incentivar el trabajo remoto en todos los casos en que pueda realizarse.

“Quiero que todos entendamos que en este tiempo que pasó todo este esfuerzo que hicimos no fue inútil. Si no hubiéramos hecho lo que hicimos todo hubiera sido más grave”, dijo el Presidente.

Al mismo tiempo, en cuanto a la tasa de crecimiento de contagios en todo el territorio, Fernández explicó que si la Argentina hubiera seguido el ritmo de Brasil “hoy tendría 10 mil muertos”, y señaló que “la incidencia de la cuarentena está en la cantidad de fallecimientos. Ahí uno se da cuenta que tuvo sentido el esfuerzo”.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025

Abrió formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos

Es desde hoy. Son para estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar…

abril 21, 2025

Murió Francisco, Jorge Bergoglio, el primer papa argentino

El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo…

abril 21, 2025

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025