La intención del Gobierno argentino es que el acuerdo quede cerrado antes de fin de mes, debido a que el 31 de julio vencen compromisos con el organismo por US$ 2.700 millones.
El organismo, en un comunicado expresado tras la firma del AFE por US$ 44.000 millones, reconoció la "vulnerabilidad" del país a los "choques externos y las dificultades de implementación dada la compleja situación social y política". Sus directores insistieron con “reformas estructurales”
La Cámara nacional inició esta tarde el debate sobre el acuerdo de refinanciación de la deuda con el organismo. Oficialismo y oposición llegaron a acuerdos para acompañar el proyecto.
La clave fue eliminar las políticas concretas que se aplicarán para llevar adelante el acuerdo, y dejar en el texto de la ley solo la autorización para la refinanciación de los USD 45 mil millones. Massa tuvo un rol clave. También aportó Cambo Federal, el bloque de "Topo" Rodríguez. La mayor parte de la oposición votará unificada en el recinto, pero subsisten las divisiones en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas admitió las diferencias en medio del silencio de la vicepresidenta Cristina Kirchner tras el anuncio del pacto con el organismo multilateral de crédito.
Alberto Fernández habló en un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos. “La historia juzgará quién hizo qué, quién tomó el problema y quién lo resolvió”, sostuvo.