El Gobierno oficializó otro bono de $70.000 para jubilados que cobran la mínima

El Gobierno oficializó el aumento que regirá a partir de enero 2025, para jubilados y pensionados. De esta manera, quedaron establecidos los valores mínimos y máximos que percibirán los beneficiarios, al mismo tiempo que confirmó el pago del bono de $ 70.000 para aquellos que reciben el haber mínimo.

La Resolución 1247/2024 de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), publicada este lunes, indica que “el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de enero de 2025, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 8° de la Ley N°26.417 y 2° del Decreto N°274/24, será de $ 265.907,01“.

Para el caso de los adultos mayores que estén dentro de las sumas mínimas, el monto se verá beneficiado con la suma de un bono de $ 70.000, que el Gobierno otorga desde mediados de año. De esta manera, la suma total que percibirán asciende a $ 335.907,01, a partir de la publicación realizada en el Decreto 1133/2024.

Por otro lado, la prestación máxima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) quedará en $ 1.789.302,46, según detalla la resolución.

Otras cifras

Related Post

Además de los haberes mínimos y máximos, se establecieron nuevos valores para las bases imponibles (mínima y máxima) de las remuneraciones sujetas a aportes previsionales. Los montos detallados en el texto oficial indican una base de $ 89.557,43 y un tope de $ 2.910.574,49, respectivamente a partir del período devengado enero de 2025.

También fijaron la Prestación Básica Universal (PBU), la cual se encuentra dentro del artículo 19 de la Ley N.º 24.241, en un monto de $ 121.640,32. Al mismo tiempo, informaron la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a brindar cobertura a adultos mayores sin acceso a una jubilación tradicional, quedó establecida en $ 212.725,61, siguiendo también la variación del índice de movilidad.

Estas modificaciones a los haberes de los adultos mayores están basadas en las disposiciones del decreto de necesidad y urgencia N° 274/24 y la Ley N° 26.417, que buscan ajustar las prestaciones previsionales según la variación del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC).

La metodología de actualización mensual comenzó a utilizarse en julio de este año y marcó un cambio sustancial respecto a la fórmula utilizada previamente.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025

Ralinqueo: “El CAPS que LLA pretende destruir es una tremenda inversión en salud”

Duras críticas del presidente del Justicialismo

abril 16, 2025

Entregaron indumentaria a agentes de Protección Ciudadana de Riestra y Pedernales

La entrega fue realizada por los delegados municipales

abril 16, 2025

Reparan y reacondicionan maquinaria vial para las delegaciones veinticinqueñas

A través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de Luis Balenzano

abril 16, 2025

El Municipio entregó los primeros aportes económico a clubes

Recibieron dicho apoyo fueron La Lola, Cazón y Unión Apeadero, quienes presentaron la documentación correspondiente.

abril 16, 2025

Vuelven los vouchers educativos: Cuando comienza la inscripción y cómo será este año

Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios…

abril 16, 2025