El FMI se reúne el viernes y podría aprobar el acuerdo con la Argentina

El board tiene previsto incorporar el tema a la agenda; el desembolso inicial superaría el 40% que se esperaba

Javier Milei y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El directorio del Fondo Monetario Internacional se reúne este viernes para tratar tres informes de rutina y, en ese marco, podría incorporar al temario el acuerdo con Argentina. Si ocurre, se conocería con precisión el monto del desembolso inicial, un dato clave que el gobierno de Javier Milei espera hace semanas.

En el temario de la reunión del FMI figura en forma oficial el tratamiento de tratar su informe de Estabilidad Financiera Global, su Monitor Fiscal y su informe de perspectivas económicas (World Economic Outlook), pero no el acuerdo con Argentina.

Sin embargo, la intención sería acelerar y tratar el acuerdo argentina el viernes, de acuerdo a una nota de la periodista Florencia Donovan para el diario La Nación.

Según especulaciones periodístiacas, la novedad del acuerdo sería que el monto que desembolsaría el FMI inicialmente sería superior al que incluso deslizó Kristalina Georgieva hace algunos días, cuando dijo que sería razonable que la Argentina recibiera desde un comienzo cerca del 40% del dinero del préstamo, lo que equivalía entonces a unos US$8000 millones.

“Se hablaba hasta hoy de que el desembolso podría ser del 60%”, según confiaron fuentes al tanto de la discusión a La Nación.

Entra la letra gruesa de la negociación que falta conocer figura si existirá una exigencia de cambio de régimen cambiario al gobierno.

El gobierno espera avanzar con un acuerdo con el board del FMI un un marco de nerviosismo de los inversores, que desde el 7 de marzo pasado, a partir de una entrevista que dio el ministro Luis Caputo en televisión, comenzaron a especular con que el régimen cambiario podría tener modificaciones antes de las elecciones legislativas, y no después, como inicialmente habían previsto.

A esos se sumaron los temblores financieros que desde el lunes sacuden los mercados globales a raíz de la decisión del presidente norteamericano Donald Trump de general aranceles a las importaciones, con gran impacto para la Argentina.