El dólar blue subió $2 hoy tras descender durante la jornada hasta los $590 para cerrar a $598, un nuevo récord nominal.
Así, la brecha con el tipo de cambio oficial superó el 110% hasta los 110,1%.
La semana previa, el dólar informal registró un ascenso de $23, tras acumular en julio, en otro mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%). Se trató del mayor incremento mensual para el dólar blue desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- culminó a $593,04, tras avanzar $2,45.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- treparon $2,22 hasta los $518,91.
En tanto, el dólar mayorista escaló $1,50 respecto al cierre del lunes y cerró a $284,70. En la víspera, el Banco Central devaluó $3,85 la moneda, marcando la corrección de un comienzo de semana más alta desde agosto 2019, según analistas consultados por este medio.
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,8% y opera en $596,00, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
El dólar MEP cotiza en $524,15. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 84,3%.
El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) cotiza a $597,60. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 109,9%.
“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores…
Tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata
El productor Néstor Roulet realizó un cálculo de cuántos granos de la oleaginosa se destinará…
Fue adquirido con recursos genuinos implicando una inversión de 205 millones de pesos.
Dejanos tu comentario