El 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos

Tras la advertencia del presidente Javier Milei para que el campo se apure a vender la soja porque el 1° de julio las retenciones vuelven al 33%, un informe destacó que los productores del cultivo que alquilan tierras deben destinar 41% de los granos a ese fin.

Según el documento del productor y exfuncionario Néstor Roulet titulado “¿vendo o no vendo?”, el 60% de los 33 millones de hectáreas donde se siembran los principales granos en Argentina son alquiladas, mientras que el 41% de la soja se utiliza para pagar los arrendamientos.

En el caso de la soja, el alquiler promedio equivale a 12 quintales (1,2 toneladas) por hectárea, lo que representan 23,7 millones de toneladas de granos mientras que otro 20% es cancelado con otro grano o modalidad.

Por lo que unos 19 millones de toneladas del poroto iría a arrendamientos de los lotes de un total de 46 millones de toneladas proyectadas. O sea, que el 41% de la soja se utiliza para pagar los arrendamientos.

Related Post

Según contó Roulet, en una reunión con productores hizo un relevamiento de qué harían con los granos una vez terminada la cosecha y pagados los fletes (que implican alrededor de 10% de lo cosechado), servicio de cosecha (8%) e insumos sacados en canje, en dólares, créditos bancario y tarjetas agro (35%). “Les queda alrededor de la mitad. Consulté si la vendían, la guardaban, compraba pesos como aconsejaban algunas economistas y hacían carry trade”, recordó.

El resultado fue que todos contestaron que no elegirían ninguna de esas opciones, sino que la “dejaban en el campo para pagar los alquileres” ya que en muchos casos el dueño del campo quiere el dinero todo junto en agosto o setiembre. “La guardo en bolsones para el alquiler y para comenzar con la otra campaña”, fue otra opción de las más elegidas.

No hubo nadie, según Roulet, que se inclinara tampoco sobre la posibilidad de tomar un crédito en dólares garantizado por la soja en el bolsón, a través de un warrant, forwards, o a sola firma para comprar pesos e invertirlos en un plazo fijo o fondo de inversión. Es decir, hacer carry trade como sugieren funcionarios del Gobierno.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Siguen recambiando luminarias en la ciudad de 25 de Mayo

Durante esta jornada de miércoles, los trabajos continuaron en la calle 5 entre 35 y…

abril 23, 2025

Cuenca del Salado | Crece el malestar por las inundaciones y se multiplican las asambleas

“Las obras nunca llegan”, lamentaron desde Carbap. La semana pasada hubo una asamblea de productores…

abril 23, 2025

Pedernales | Realizaron mejoras en el bulevar Keen

Personal de Vialidad municipal

abril 23, 2025

Acondicionan avenidas y plazas saladillenses

Desde el Municipio

abril 23, 2025

Newcom |  Destacada actuación de saladillenses en el Torneo de Selecciones

Tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata

abril 23, 2025

José Luis Salomón presentó el nuevo camión mixer hormigonero

Fue adquirido con recursos genuinos implicando una inversión de 205 millones de pesos.

abril 23, 2025