Con el voto dividido de JxC, Diputados aprobó cambios para los créditos UVA

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que crea un “Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI”, que se propone como una solución para las familias que contrajeron créditos durante el Gobierno de Mauricio Macri y que llevan desde años una lucha para encontrar un sistema que les permita afrontar los pagos sin ver comprometidos sus ingresos

La iniciativa establece que la cuota a pagar no podrá exceder el 30% de los ingresos acreditados por los deudores. En tanto, para los créditos ya otorgados, el cómputo del 30% será retroactivo al 1° de enero de 2023. A su vez, se fija que aquellos deudores que estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos.

El proyecto aprobado por 134 votos positivos, 40 negativos y 18 abstenciones, gracias a un acuerdo por el oficialismo y un sector de la UCR por el fuerte impulso del mendocino Julio Cobos, aunque provocó discusiones en otros espacios.

La norma garantiza que la cuota a pagar por el deudor hipotecario tomará en cuenta el índice mensual que dé más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la “Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC que mide la inflación promedio.

Related Post

En cambio, el dictamen de la minoría que finalmente quedó en el camino tenía como autor principal a Martín Tetaz (Evolución), y que contaba con el apoyo del PRO y la Coalición Cívica, dejaba en la voluntad del deudor UVA la posibilidad de elegir cuál índice de los dos prefería que se le aplicara.

La iniciativa crea un “Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH)” que tendrá como finalidad compensar los descalces entre la cuota calculada en base a salarios y la estimada en base a la tasa UVA/UVI. El deudor deberá adherir de forma voluntaria al régimen para poder acceder a los beneficios del Fondo.

En caso de que el deudor esté desempleado, este fondo especial se hará cargo de hasta tres cuotas. En parte, dicho fondo compensador será financiado “con un aporte mensual que determinará el Banco Central con un límite máximo de 0,0025% del promedio de los saldos diarios de los depósitos en pesos y moneda extranjera”, detalla el dictamen de mayoría.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Evadió un control de tránsito, se dio a la fuga y terminó aprehendido

Los uniformados verificaron el número del motor y de chasis del ciclomotor, que se encontraba…

abril 24, 2025

El handball riestrense está entre los mejores ocho del país

Ahora las chicas riestrenses se enfrentarán a Barrio Parque de Córdoba.

abril 24, 2025

El Ejecutivo se reunió con concejales del oficialismo

El encuentro estuvo centrado en la presentación de programas dirigidos a Adultos Mayores y Viviendas…

abril 24, 2025

Egüen y el Sindicato de Salud Pública acordaron capacitaciones para el personal hospitalario

El intendente, junto a Eugenia Mangialavori se reunió con representantes del gremio bonaerense.

abril 24, 2025

Salomón entregó borceguíes al personal municipal

Para el personal que trabaja en Del Carril  Cazón, Toledo, Polvaredas y Saladillo Norte, además…

abril 24, 2025