Cazón inauguró su undécima Expo Vivero

Con un clima primaveral más que favorable y un público que respondió con creces, comenzó este sábado la 11° edición de la Expo Vivero Cazón en el partido de Saladillo.

De ingreso libre y gratuito, la fiesta popular organizada en el pueblo del millón de árboles congrega una vez más a viveristas locales y de otras latitudes.

Nacido en 2012 a partir de una iniciativa de la Asociación de Viveristas Privados de Cazón y de la Agrupación de Feriantes Saladillenses, el evento suma distintos atractivos.

La inauguración oficial se realizó este sábado, ante la presencia de autoridades municipales, concejales y vecinos. En representación de AFESA, habló su presidente, Matías Follis, y también se refirieron a la fiesta el responsable del Vivero Municipal de Cazón, José Onis, el delegado Antonio Martino y el intendente José Luis Salomón.

Los viveros a puertas abiertas y la gran cantidad de plantas –entre las que se destacan también cactus, crasas y suculentas– atrae cada año a más de 50 mil personas en sus tres días.

Related Post

Hay también foodtrucks en el patio gastronómico, servicio de cantina atendido por las instituciones del pueblo y stands de venta de todo tipo, desde flores y plantas forestales y ornamentales hasta artículos de decoración de jardín, herramientas, dulces, chocolates y artesanías.

Durante el fin de semana, actuarán sobre el escenario gran cantidad de artistas folclóricos y de otros géneros musicales, además de la presentación especial de la cantante uruguaya Catherine Vergnes.

Este sábado se presentaron Maridel, Misteria, Punto y Coma, Quinto Elemento, Somonosotro y Franceheros, mientras que para este domingo se aguarda la actuación de Embrujo, Eliana Cejas, Walkiria, Gustavo Madeja, Agustina Velasco y en el cierre Catherine Vergnes.

El lunes completarán la cartelera de conciertos en vivo Kachacumbia, Kuki Errante, Nati y la Super Banda, Darío Felipe y un final a todo ritmo con Suena Mi Cumbia.

La Expo Vivero Cazón genera en el pueblo gran cantidad de negocios con muchos compradores que llegan desde toda la provincia de Buenos Aires, pero también de provincias vecinas e incluso de más lejos, como Tucumán, Calafate, Neuquén y Santa Fe. La fiesta es una excusa para conocer la naturaleza de los alrededores, la belleza de sus nativas, recorrer el pueblo y disfrutar de un fin de semana diferente.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Las últimas horas del Papa: murió sereno y agradecido por haber saludado a los fieles en la Plaza de San Pedro

El Pontífice le dijo palabras muy sentidas a su enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo cuidó…

abril 22, 2025

Lanzaron iniciativa para mejorar y optimizar la red de agua potable

La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Usina de la Economía…

abril 22, 2025

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025

Abrió formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos

Es desde hoy. Son para estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar…

abril 21, 2025