Caída del consumo: cuáles son los productos que la gente está dejando de comprar, según una consultora

Caída del consumo

De acuerdo al relevamiento que elabora la consultora Scentia, en mayo el consumo masivo cayó 10% a nivel interanual y acumula una merma del 7,8% en el último año. Los alimentos perecederos, como leche, queso, yogur, son los primeros que la gente ha dejado de comprar. También las bebidas con alcohol y los productos de limpieza y tocador.

En rigor, de acuerdo con el sondeo, la categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, que tuvo una merma del 20,5% interanual. Aquí entran productos como los lácteos (queso, yogur), que están entre los que más aumentaron.

De cerca le siguieron las bebidas, que tuvieron un retroceso del 19,1% interanual en su variante con alcohol, mientras que las sin alcohol se derrumbaron un 18,3%.

En tanto que los productos de higiene y cosmética, limpieza y los impulsivos, entre los que están las golosinas y snacks, registraron una caída en sus ventas de entre 12% y 14%.

“Se mantiene el escenario de retracción, algo más desacelerado que abril, cuando la caída había trepado al 13,8% “, consignó la consultora.

Related Post

Sobre las ventas de mayo, el informe de Scentia destaca que el comportamiento entre canales fue muy parecido a partir de una contracción de 10,5% en supermercados y 9,5% en negocios de barrio.

Según cuenta Osvaldo del Río, analista de la consultora, “no es menor la base con la que se compara cada uno, dado que los supermercados estaban con un alza del 7,8% el año pasado, mientras que los autoservicios caían más de 12% en el mismo periodo”.

Además, de acuerdo al reporte, no hay casi diferencia en la situación de los supermercados en las distintas zonas del país. En cambio, sí la hay en los autoservicios, con un impacto negativo mucho más fuerte en el Interior.

Todas las canastas mostraron resultados negativos en ambos canales y se mantiene el proceso de desaceleración del precio promedio ponderado, ya por debajo del 300% interanual.

También según del Río, “de haber alguna mejora, será hacia fin de año, pero eso no modificará el cierre del 2024, que vemos negativo entre un 7% y un 8% respecto del 2023, a partir de pronósticos que con nuestros datos hacen las consultoras económicas″, señaló.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Evadió un control de tránsito, se dio a la fuga y terminó aprehendido

Los uniformados verificaron el número del motor y de chasis del ciclomotor, que se encontraba…

abril 24, 2025

El handball riestrense está entre los mejores ocho del país

Ahora las chicas riestrenses se enfrentarán a Barrio Parque de Córdoba.

abril 24, 2025

El Ejecutivo se reunió con concejales del oficialismo

El encuentro estuvo centrado en la presentación de programas dirigidos a Adultos Mayores y Viviendas…

abril 24, 2025

Egüen y el Sindicato de Salud Pública acordaron capacitaciones para el personal hospitalario

El intendente, junto a Eugenia Mangialavori se reunió con representantes del gremio bonaerense.

abril 24, 2025

Salomón entregó borceguíes al personal municipal

Para el personal que trabaja en Del Carril  Cazón, Toledo, Polvaredas y Saladillo Norte, además…

abril 24, 2025