Antes del inicio de las clases hubo acuerdo salarial con los docentes

El Gobierno provincial logró un acuerdo en la paritaria salarial docente luego de que el sector mayoritario de los gremios aceptara el aumento del 35% promedio en tres tramos ofrecido el pasado viernes en la reunión que llevaron a cabo las partes.

Los sindicatos docentes realizaron durante el fin de semana consultas internas y este domingo la propuesta fue aceptada por Suteba y FEB (los gremios con más representación), adhesión suficiente para cerrar la paritaria.

Aún así, la titular de FEB Mirta Petrocini aclaró que “esta paritaria no está cerrada” y que “tiene una continuidad” en el último periodo de 2021. “Nos queda un último trimestre para retomar la negociación una vez que se conozcan los indicadores económicos para los últimos tres meses de este año”, agregó.

También se mostraron a favor de la propuesta AMET y UPCN, mientras que Sadop definirá su posición este lunes y Udocba (alineado a la CGT) rechazó la oferta al considerar que no da garantías de recuperación salarial.

Related Post

Asimismo se expresó en contra del acuerdo la agrupación Multicolor de Suteba, la oposición interna a Roberto Baradel que responde a la diputada nacional Romina Del Plá (FIT). La legisladora dijo que “la miseria salarial recorre el país” y convocó a un paro para el lunes y martes en las seccionales en donde domina su sector.

El incremento será de un 32%, a lo que se sumará un aumento del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la suma por conectividad acordado en la paritaria nacional. En promedio será del 35% y se cobrará en tres tramos (14,1% en marzo, 7,9% en julio y 13,2% en septiembre).

Así, el salario de bolsillo de un maestro de grado sin antigüedad quedará en $ 48.508 pesos a partir del mes de septiembre, el de un preceptor en $ 41.987 y el de un profesor con 20 módulos en $ 69.822.

Además, el Gobierno se comprometió a retomar las negociaciones luego de que se conozcan los indicadores económicos del tercer trimestre para corregir el aumento en caso de ser necesario y mantener la recomposición real de los salarios.

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

La Santa Sede confirmó que Jorge Bergoglio murió por un derrame cerebral y un colapso cardíaco

El Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión…

abril 21, 2025

Riestra | Avanzan los trabajos en el nuevo corralón municipal

Forma parte del proceso integral de acondicionamiento del lugar.

abril 21, 2025

Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin…

abril 21, 2025

Abrió formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos

Es desde hoy. Son para estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar…

abril 21, 2025

Murió Francisco, Jorge Bergoglio, el primer papa argentino

El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo…

abril 21, 2025

Dos veinticinqueños en estado reservado y otros dos lesionados en choque en Ruta 205

Cuatro veinticinqueños sufrieron lesiones graves al colisionar frontalmente hoy pasado el mediodía la utilitaria Reanult…

abril 17, 2025