Alberto Fernández: “El Día de la Memoria es cuando más unidos estamos”

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves un acto separado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y tras hacer un repaso sobre los años oscuros de la dictadura, aseguró que una jornada como la de hoy nos debe encontrar “unidos”.

En un homenaje a los desparecidos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Fernández destacó que el Día de la Memoria es la fecha que “más unidos estamos”.

En medio de la interna del Frente de Todos, el mandatario enfatizó: “El Día de la Memoria es cuando más unidos estamos, porque tenemos una sola consigna que es ‘verdad y justicia’”.  

“Mi generación recuerda la tragedia, pero fíjense que cada 24 de marzo la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió aquel día y allí no hay diferencias, allí no tenemos distancias. Algunos son más progresistas, más peronistas, de otro color, pero todos sabemos que hubo un 24 de marzo que persiguió, mató, asesinó, condenó al exilio y postergó a la Argentina como nunca un gobierno lo había postergado”, sostuvo.

El evento se realizó en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, en el barrio porteño de Palermo, en el que entregará los legajos reparados de ocho miembros de la comunidad científica, que fueron detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar, a sus familiares y allegados.

Related Post

Las palabras de Fernández tuvieron lugar mientras La Cámpora, la organización liderada por Máximo Kirchner, muestra su poder de fuerza en la calle. Lo hace en una marcha por la avenida del Libertador desde la exEsma hasta la Plaza de Mayo.

En un acto que duró una hora y donde el Presidente habló unos quince minutos, Fernández afirmó que el 24 de marzo de 1976 la Argentina “comenzó a vivir una tragedia con un nivel de crueldad inimaginable” con un régimen militar que actuó “con impudicia”.

Asimismo, aseguró que “le da vergüenza el negacionismo” que expresan algunos sobre los crímenes cometidos por la última cívico dictadura, y aseguró que en el campo popular “no hay diferencias” a la hora de condenar el terrorismo de Estado.

En otro tramo de su alocución, dijo que la última dictadura cívico militar “fue impiadosa con los opositores porque le temieron al pensamiento que conducía a construir una sociedad más justa”.  Y en ese sentido le agradeció a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo “por la lucha que dieron contra la impunidad”.

El acto en el barrio porteño de Palermo contó con la participación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela “Lita” Paolín de Boitano; y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida. 

Dejanos tu comentario
Compartir

Últimas noticias

Padel | Gaitán y Coronal campeones nacionales en Santa Fe

La dupla veinticinqueña se quedó con el selectivo Sub 14, Categoría B

abril 22, 2025

Entregaron insumos a la sala de primeros auxilios de Ernestina

Desde la Delegación municipal

abril 22, 2025

Vialidad realiza trabajos en distintas calles de la ciudad cabecera

Para mejorar la transitabilidad

abril 22, 2025

Milei viajará a Roma para los funerales de Francisco acompañado de medio gabinete

La delegación partirá el jueves. Mientras tanto, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo,…

abril 22, 2025

Repudio del Municipio a actos de vandalismo en el CEF 7

Rompieron los colchones de salto en alto, cortaron la lona y las sogas que los…

abril 22, 2025

Las últimas horas del Papa: murió sereno y agradecido por haber saludado a los fieles en la Plaza de San Pedro

El Pontífice le dijo palabras muy sentidas a su enfermero, Massimiliano Strappetti, quien lo cuidó…

abril 22, 2025